logo

Investigador del CICESE desarrolla tecnología acuícola para zonas urbanas

Boletín de prensa

3293/2016

Ensenada, Baja California. 26 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Manuel Segovia Quintero, especialista del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), desarrolló tecnología acuícola —que implica la recirculación de gases y nutrientes— para la producción de tilapia (Oreochromis niloticus) y otras especies, en zonas alejadas de las costas. 

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el investigador precisó que los proyectos a cargo se centran en sistemas de recirculación, que abren la posibilidad de cultivar especies marinas en zonas que no tienen vocación acuícola.

“Puedes llevar este tipo de sistemas a una ciudad porque puedes utilizar cualquier instalación y puedes cultivar dependiendo de la temperatura que habrá dentro de la instalación para que se seleccione la especie”, apuntó.

Mencionó que como parte de los proyectos de investigación que desarrolla en CICESE desde el 2002, ha logrado —junto con sus estudiantes— producir tilapia, que es un pez tropical; trucha (Oncorhynchus mykiss), un pez de altura; y bacalao negro (Anoplopoma fimbria), un pez de profundidad.

Con esas experiencias ha constatado que es posible generar las condiciones que requiere cada tipo de pez para reproducirse lejos de zonas costeras, y gracias a los favorables resultados actualmente experimenta con ostión (Crassostrea gigas).   

Más información aquí.

KN/AT/FV/3293/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile