Crean bebidas funcionales con compuestos del jengibre
Boletín de prensa
3302/2016
Ciudad de México. 27 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de académicos de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), pertenecientes al Cuerpo Académico de Propiedades y Funcionalidad de Alimentos, desarrolló una investigación para identificar algunos de los compuestos del jengibre y crear productos alimenticios con propiedades funcionales.
El proyecto surgió luego de una petición realizada por un grupo de productores de jengibre y zarzamora en el estado de Puebla, con el objetivo de diversificar los usos y potenciar el consumo que se le da en México.
“En el país no es muy consumido, incluso existen personas que no conocen productos de jengibre. De ahí empieza la necesidad de desarrollar algunos de confitería y bebidas con extracciones acuosas”, declaró en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt la doctora Araceli Castañeda Ovando, responsable del proyecto.
Castañeda Ovando explicó que el jengibre tiene múltiples propiedades y se comercializa usualmente en aceite esencial; sin embargo, la propuesta que se dio a la empresa fue el desarrollo de productos mucho más diversificados porque, después de varios estudios realizados, encontraron que en el extracto acuoso también hay propiedades antioxidantes.
JC/SP/FV/3302/2016