Tecnología para restauración de arte sacro
Boletín de prensa
3315/2016
Tepic, Nayarit. 28 de julio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con herramientas tecnológicas e investigaciones históricas, la delegación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Nayarit, a través del área de Conservación de Bienes Culturales, lleva a cabo el registro, restauración y conservación de obra sacra en la entidad, como la que realizan en la efigie principal de la iglesia lateranense de la cabecera municipal de Jala, localidad inscrita dentro del programa federal Pueblos Mágicos.
Daniel Gallo Arana, restaurador y conservador de la delegación INAH Nayarit, declaró a la Agencia Informativa Conacyt que para realizar el diagnóstico sobre el estado de algunas piezas y efectuar su intervención o conservación, se emplean técnicas científicas, artísticas y tecnologías, como radiografías y tomografías.
Por ejemplo, señaló que en Nayarit, para el estudio de cerámicas arqueológicas de gran formato se ha empleado desde hace algunos años técnicas radiográficas para el estudio de la manufactura de bienes culturales y detección de deterioros ocultos; las radiografías, dijo, son de gran ayuda, aportan una imagen bidimensional, pero dificultan la identificación de secciones integrales dañadas.
Próximamente, dijo Gallo Arana, se incluirá al listado de tecnologías el uso de tomógrafos axiales y técnicas endoscópicas que contribuirán a conocer el estado integral que guardan piezas arqueológicas del estado que permanecen bajo resguardo del Museo Regional de Nayarit.
KG/AT/FV/3315/2016