logo

Presentan nuevo Sistema Nacional de Monitoreo de la Biodiversidad

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

  • El Sistema tiene como objetivo realizar un monitoreo más detallado de los distintos ecosistemas con los que cuenta nuestro país, así como fomentar la conservación de los recursos naturales.
  • Se espera que para 2018 se pueda contar con mayores recursos de la iniciativa pública y privada los cuales impulsen mayores resultados en temas de monitoreo ambiental.
  • El proyecto busca mejorar las condiciones naturales de nuestro país.

Comunicado 70/16

Captura de pantalla 2016 08 03 a las 15.02.46Ciudad de México, a 2 de agosto de 2016

Como parte de los esfuerzos que realiza la administración actual encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto, los cuales están encaminadas a mejorar las condiciones de vida y bienestar de los mexicanos la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), mediante la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (Conabio), y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), con el apoyo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y el Fondo Mexicano de para Conservación de la Naturaleza (FMCN), presentaron el Sistema Nacional de Monitoreo de la Biodiversidad.

El Sistema tiene como objetivo realizar un monitoreo más detallado de los distintos ecosistemas con los que cuenta nuestro país, así como fomentar la conservación de los recursos naturales los cuales son vitales para el desarrollo no solo de la sociedad, sino también del medio ambiente donde se desarrollan cotidianamente.

El coordinar nacional de la Conabio, el Dr. José Sarukhán Kermez, destacó que este tipo de proyectos no son muy comunes en México, por tal motivo el Sistema Nacional de Monitoreo de la Biodiversidad es un parteaguas en la búsqueda de mejorar las condiciones naturales de nuestro país. Asimismo, destacó el interés de personas como el director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza, en este tipo proyectos.

Por su parte el director del FMCN, el ingeniero Lorenzo de Rosenzweig, enfatizó que este tipo de trabajos fomentan el conocimiento debido a los años de esfuerzo conjunto entre las instituciones y sus equipos de monitoreo, además recalcó que el Sistema Nacional de Monitoreo de la Biodiversidad es una herramienta que permite a los mexicanos volver a enamorarse de su tierra y valores.

Jorge Rescala, titular de la Conafor, resaltó que este tipo de proyectos pueden llegar a su realización gracias al apoyo e interés mostrado por el presidente Enrique Peña Nieto, quien siempre está pendiente de los asuntos relacionados con el medio ambiente del país, por otra parte, subrayó que esperan poder concluir 2016 con más de 2,300 unidades de muestreo, las cuales podrán brindar más información en beneficio del sistema.

Por último el titular de la Conanp, Alejandro del Mazo Maza, enfatizó que a pesar de que México es uno de los 12 países megadiversos en el mundo, sigue siendo vulnerable al cambio climático, por tal motivo espera que para 2018 se pueda contar con mayores recursos de la iniciativa pública y privada los cuales impulsen mayores resultados en temas de monitoreo ambiental, pues de esa manera se espera seguir trabajando en 50 áreas naturales para brindar mejores resultados que los presentados.

---oo0oo---

Subdirección de Información del Conacyt

Tel. 5322-7700 Ext. 4853 y 4854

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

www.conacyt.gob.mx

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile