logo

Los mecanismos y costos del cibercrimen

Boletín de prensa

3342/2016

 

Ciudad de México. 3 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El delito cibernético es una forma de crimen trasnacional que ha ido creciendo de manera vertiginosa. Las ganancias anuales de esta actividad van de los 300 mil millones a los tres billones de dólares, comenta Gary Davis, miembro de la Alianza Nacional de Seguridad Cibernética de los Estados Unidos (NCSA, por sus siglas en inglés) y supervisor de programas de seguridad de Intel Security.

Según el Reporte Norton, uno de los estudios internacionales más grandes sobre delitos informáticos, en el 2013, en México se perdieron 39 mil millones de pesos a causa del cibercrimen, con un costo promedio para cada víctima de cuatro mil 381, el doble que para el año anterior.

En su conferencia La seguridad en Internet: cómo mantenerse a salvo en línea, realizada en las instalaciones de la Aldea Digital, en la Ciudad de México, el experto en ciberseguridad, Gary Davis, precisó algunos datos sobre el costo de este tipo de delincuencia, sus formas de operar y cómo protegerse de las actividades malintencionadas en línea.

Según la Asociación Mexicana de Internet (Amipci), 65 millones de mexicanos son usuarios de Internet, lo cual representa casi 60 por ciento de la población del país. Treinta y seis por ciento de los mexicanos usuarios de Internet utiliza el servicio para realizar compras en línea y 26 por ciento lo hace para realizar operaciones de banca en línea. Pero el experto en delincuencia cibernética explica que hoy en día el robo de información bancaria o financiera no es el mayor atractivo para los criminales.

Más información aquí.

VAN/SP/FV/3342/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile