logo

Empresa mexicana desarrolla filtros absolutos de alta eficiencia

Boletín de prensa

3357/2016

Ciudad de México. 4 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Mantener la calidad del aire de las áreas de operación es un tema crítico para ciertos procesos productivos o de investigación. Al fabricar productos inyectables, al realizar investigaciones con virus peligrosos o al trabajar con procesos de pasteurización, evitar la contaminación por partículas en el ambiente es esencial.

Para regular la presencia de partículas contaminantes en procesos críticos existen diferentes normativas dirigidas a la industria o a las prácticas de salud. Por ejemplo, en la industria farmacéutica se tiene la Norma Oficial Mexicana (NOM) NOM-059-SSA1-2015, que especifica las buenas prácticas de fabricación de medicamentos.

En esta norma se establece que en áreas críticas donde se trabajan medicamentos estériles, como los inyectables, es necesaria la utilización de un sistema de filtros de aire de alta eficiencia, conocidos como HEPA por sus siglas en inglés (High Efficiency Particulate Air).

En México, 70 por ciento de los filtros utilizados para la industria son importados. Los principales proveedores de estos sistemas de alta eficiencia son empresas alemanas y estadounidenses. Pero desde 2012, la empresa mexicana Alta Tecnología en Filtración de Aire (Atfil) comenzó la fabricación de filtros absolutos que pudieran competir en calidad y precio con los productos extranjeros.

Más información aquí.

VAN/SP/FV/3357/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile