Briko, robótica en las aulas
Boletín de prensa
3366/2016
Santiago de Querétaro, Querétaro. 5 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En 2009, cuatro egresados de ingeniería en mecatrónica, de contextos diferentes, encontraron un punto común: el interés por diseñar y fabricar robots. Eso los llevó a desarrollar el proyecto empresarial Briko, encabezado por David Bustos Torres, Bernardo Fernández López, Juan Carlos Torres Félix y Diego Peláez Martínez, con el objetivo principal de socializar esta tecnología.
El director general de Briko, David Bustos Torres, recordó que el antecedente de Briko fue la participación de sus fundadores en eventos internacionales, lo que dio paso a la generación de papers sobre desarrollo de sus robots para el X Congreso Nacional de Mecatrónica.
“Después, los cuatro fundadores nos fuimos a diferentes países, dos de ellos estuvieron en Alemania, mientras que el otro socio y yo estuvimos en Corea del Sur, donde nos dedicamos a la investigación de semiconductores, inteligencia artificial y tecnología de materiales. Al regresar a México quisimos crear una empresa que se enfocara principalmente en el desarrollo de tecnologías innovadoras comenzando por máquinas y sistemas robóticos para pymes (pequeña y mediana empresa) y después con el enfoque de socializar esta tecnología para fomentar y generar más talentos”, destacó.
A partir de esa idea, aseguró Bustos Torres, se trabajó en diseñar un equipo para el aprendizaje de la robótica y programación que resultara funcional y de interés para niños, a partir de los ocho años y jóvenes universitarios.