logo

Babel, la solución a problemas con el almacenamiento de datos

Boletín de prensa

3385/2016

Ciudad de México. 9 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Hace poco más de una década, alrededor del mundo se detonó una explosión de información digital que trajo implícita una crisis para albergar las grandes cantidades de datos. Se dice que en la actualidad, a diario se crean alrededor de 15 millones de gigabytes de información y se estima que llegue a un billón de gigabytes en 2020.

Frente al reto que representa para las organizaciones públicas y privadas preservar sus datos, en el seno del Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec) se creó el sistema de archivos Babel, una herramienta para el almacenamiento masivo.

Inspirados en el cuento La biblioteca de Babel, de Jorge Luis Borges, en el que se presenta una biblioteca que —se conjetura— podría ser infinita, los especialistas crearon este conjunto de dispositivos de almacenamiento y procesamiento que ofrece una administración eficiente de los recursos, confiabilidad, escalabilidad y latencia de servicio.

El doctor Ricardo Marcelín Jiménez, investigador externo de Infotec y de tiempo completo de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), describe este instrumento que puede percibirse como un disco virtual con capacidad ilimitada, que está en servicio de manera continua para cualquier tipo de aplicación y al que se puede acceder vía web.

“Vamos a pensar que es una caja que puedes ver en la nube y sobre la que puedes hacer tres operaciones básicas: almacenar, buscar y recuperar archivos. Pero lo interesante es que detrás de esta caja hay funciones de integridad, disponibilidad, de tolerancia a fallas y confidencialidad de la información, entre otras”, dice a la Agencia Informativa Conacyt.

Más información aquí.

ALG/SP/FV/3385/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile