Estudian movilidad en zona metropolitana de Querétaro
Boletín de prensa
3391/2016
Santiago de Querétaro, Querétaro. 10 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde el 2013, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) desarrolla estudios respecto a la transformación de la movilidad en las zonas metropolitanas, con el objetivo de ofrecer un panorama más preciso para el generación de políticas públicas que hagan frente a esta problemática en los próximos años.
Estos estudios están encabezados por el docente investigador de la maestría en vías terrestres de la Facultad de Ingeniería de la UAQ, Saúl Antonio Obregón Biosca, que en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt destacó que estos buscan analizar el fenómeno de movilidad inducida por las urbanizaciones dispersas en la zona metropolitana de Querétaro. Fueron reconocidos a nivel nacional por la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres con el premio José Carreño Romaní 2016, que busca estimular la investigación y desarrollo tecnológico en esta área del conocimiento.
“Analizando la literatura internacional con nuestros estudios, descubrimos que en ciudades de Estados Unidos se elige la localidad, la vivienda, por la cercanía que tenga al lugar de trabajo, mientras que aquí en Querétaro se considera más el uso del suelo. El núcleo central puede ser de un valor más alto que en el ámbito periférico, pero al mismo tiempo esas personas eligen vivir en la parte externa de la ciudad, lo que aumenta sus costos de desplazamiento”, explicó el especialista.
IP/AT/FV/3391/2016