logo

¿Cuánta energía libera el volcán de Fuego de Colima?

Boletín de prensa

3404/2016

Colima, Colima. 11 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Universitario de Estudios e Investigaciones de Vulcanología (CUEIV) de la Universidad de Colima (Ucol) instalará estaciones de monitoreo para detectar las ondas acústicas que genera el volcán de Fuego de Colima durante eventos explosivos.

El análisis de las ondas acústicas servirá para determinar la energía que libera el coloso en cada explosión, explicó el doctor en sismología volcánica, Raúl Arámbula Mendoza.

El profesor investigador del Centro Universitario de Estudios e Investigaciones de Vulcanología y de la Facultad de Ingeniería Civil de la Ucol, explicó que las ondas acústicas se perciben en una banda de frecuencias muy bajas que no puede detectar el oído humano, por ello se requiere de sensores de infrasonido.

“Son ondas de presión que se generan con la salida del material magmático hacia la atmósfera y estas ondas de presión pueden llegar a viajar grandes distancias y si tenemos estaciones de monitoreo cercanas al volcán, podemos registrar las señales acústicas y compararlas con las señales sísmicas para ver las energías que están liberando y proponer modelos de cómo se están produciendo las explosiones”, indicó el investigador.

Mencionó que es importante cuantificar la energía en función del tiempo para observar si esta va aumentando o disminuyendo y si puede dar un alerta sobre mayor actividad volcánica.

Más información aquí.

AM/AT/FV/3404/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile