logo

Archipiélago de Revillagigedo: Patrimonio Mundial Natural

Boletín de prensa

3406/2016

La Paz, Baja California Sur. 12 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante la 40a reunión de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el archipiélago de Revillagigedo fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial Natural por su gran riqueza en biodiversidad e importancia ecológica. Este evento se celebró en Estambul, Turquía, con la participación de 192 países, del 10 al 20 de julio de 2016.

El archipiélago se ubica aproximadamente a 390 kilómetros de Los Cabos, Baja California Sur, y es el punto más alejado del Pacífico mexicano. Forma parte de una cordillera sumergida integrada por cuatro islas con imponentes litorales, acantilados y volcanes: San Benedicto, Socorro, Clarión y Roca Partida. De su geología sobresale el volcán Evermann, un volcán activo de mil 70 metros sobre el nivel del mar en isla Socorro. 

El director de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) de la península de California y Pacífico Norte, el biólogo Benito Bermúdez Almada, comentó que la distinción Patrimonio Mundial Natural de la Humanidad se logró con el esfuerzo interinstitucional de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a través de la propia Conanp, de la Secretaría de Marina (Semar), de instituciones académicas y de investigación, además de organizaciones de la sociedad civil, quienes integraron los requisitos para inscribir a la entonces reserva de la biósfera como potencial prospecto al nombramiento. 

Más información aquí.

JC/AT/FV/3406/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile