Investigan control biológico en plaga del aguacate
Boletín de prensa
3478/2016
Tepic, Nayarit. 22 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ndahita de Dios Ávila, estudiante de maestría de ciencias biológico agropecuarias en la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), investiga cuatro nuevos registros de insectos parasitoides que podrían aplicarse al control biológico del barrenador del aguacate (Copturus aguacatae), una de las plagas que afecta este cultivo en México.
Ndahita de Dios explicó que en la búsqueda de especies parasitoides encontró 11 insectos —de una muestra de 362 ejemplares— pertenecientes a seis familias de himenópteros, de estas, cuatro se consideran nuevos registros para México y las otras siete, nuevos registros para Nayarit.
“De todas estas especies, la que tuvo mayor efectividad fue un bracónido que se llama Heterospilus bruchi, que se reporta por primera vez como parasitoide del barrenador de las ramas y se notó que controla con mayor efectividad esta plaga en las huertas locales”, declaró la investigadora.
Los especímenes fueron colectados en huertas de los municipios de Tepic y Xalisco, que son los de mayor superficie plantada en el estado.
Dijo que existen pocas investigaciones sobre el control del barrenador, y que en los estados de Michoacán, Morelos y Puebla —que también son productores de aguacate—, se tiene registro de otros parasitoides reguladores, distintos a los encontrados en Nayarit.
CG/AT/FV/3478/2016