logo

Experimentan control de plagas con hongos

Boletín de prensa

3486/2016

Veracruz, Veracruz. 24 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de implementar nuevas alternativas para control de plagas biológico, en los campos agricultores, el doctor en bioquímica y biología molecular Mario Ramírez Lepe, académico de la Unidad de Investigación y Desarrollo en Alimentos (Unida), del Instituto Tecnológico de Veracruz, desarrolló un proyecto para emplear cepas de hongos en el control de plagas de cultivos. 

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), cada año, la agricultura de nuestro país se ve severamente dañada por diferentes organismos, que son vectores de enfermedades virales dañinas para el ser humano. Los insectos, roedores e insectos representan un grave problema para los productos del campo, por lo que es necesario combatir su propagación para disminuir el deterioro que ocasionan.

El doctor miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) declaró que el café y el cacao son los frutos más propensos a la contaminación por hongos, los cuales son un factor importante en el desarrollo de enfermedades, además de que se estima que entre 40 y 50 por ciento de las pérdidas de alimentos que hay a nivel mundial son causados por este tipo de microorganismos. 

Más información aquí.

LB/AT/FV/3486/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile