Cooperación internacional en materia espacial
Boletín de prensa
3491/2016
Ciudad de México. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La investigación y desarrollo espacial son áreas científicas que requieren grandes inversiones, por lo que la cooperación internacional entre naciones, instituciones y universidades es indispensable para lograr los objetivos que se proponen. En esta línea, la Agencia Espacial Mexicana (AEM) ha trabajado para ubicar a México en el mapa del sector espacial con acuerdos con más de diez países y diferentes tópicos.
En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el director de la AEM, Francisco Javier Mendieta Jiménez, platicó sobre la colaboración internacional que el sector espacial tiene con México.
"La explotación del espacio para beneficios sociales, generación de conocimientos y empleos en los sectores de alta tecnología requiere de la cooperación internacional por la magnitud y alto nivel de inversión y especialización que estos significan. Actualmente ningún país por sí mismo puede costear por completo las grandes sumas que este tipo de actividad requiere, y esto incluye a las grandes potencias con grandes agencias espaciales como Rusia, China, Estados Unidos, a los países emergentes como la India y Brasil y a las potencias emergentes tales como México", afirmó.
TR/SP/FV/3491/2016