Exploran nuevas terapias en tuberculosis y diabetes
Boletín de prensa
3507/2016
Zacatecas, Zacatecas. 25 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda de nuevas terapias para las patologías de tuberculosis y diabetes, científicos de la Unidad de Investigación Biomédica de Zacatecas (UIBMZ), del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), estudian péptidos antimicrobianos para el análisis de la respuesta inmune, en coordinación con diversos institutos de investigación a nivel internacional.
En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Bruno Tonatiuh Rivas Santiago, miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), refirió que ha dedicado 16 años de estudio a los péptidos antimicrobianos, de los cuales 10 han sido como investigador titular de la UIBMZ IMSS, resultados que se han reflejado en 45 artículos en los últimos 10 años y cinco artículos en revistas indizadas publicados en este 2016.
“Los péptidos antimicrobianos son pequeñas moléculas producidas por el hospedero. Los seres humanos las producen naturalmente en defensa hacia un organismo invasor. Por ejemplo, en el caso de la tuberculosis, cuando aparece el microorganismo causante de la enfermedad, el organismo las produce para defenderse de ella. Lo que hemos visto es que si las personas producen correctamente esos péptidos, son capaces de eliminar eficientemente los patógenos”, describió.
ER/AT/FV/3507/2016