logo

Óptica, la disciplina que atrajo a José Luis Maldonado


Por Ana Luisa Guerrero

Ciudad de México. 16 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La serie Cosmos de Carl Sagan tuvo el propósito de divulgar la astronomía y el origen de la vida, entre otros aspectos de la naturaleza. Esta serie de divulgación científica marcó a una generación de jóvenes en los más de 60 países en que fue transmitida durante la década de los 80.

optica head 1216

En México, uno de ellos fue José Luis Maldonado Rivera, quien recuerda que los 13 episodios que vio por televisión, además de la lectura del libro correspondiente, incidieron en él profundamente para encauzar su camino a la ciencia.

Dr. Jose Luis Maldonado 1A temprana edad, el ahora académico del Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) reconoció su vocación por las ciencias, pues cursando la secundaria, disciplinas como la biología, química, física, antropología e historia, llamaban su atención, pero fue la física la que sobresalió por considerar que es la disciplina que le permitía responder racionalmente a multitud de interrogantes que tenía su mente sobre los fenómenos físicos.

Siguiendo esa vocación, estudió física en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y fue casi al término de sus estudios de licenciatura que descubrió su fascinación por la luz y sus propiedades —estos temas pertenecen al área de la óptica que es una de las ramas de la física— al observar cómo se comportaba un haz de luz blanca a través de un monocromador y el efecto que tenía con la interacción con la materia.

“En 1994, mi asesor de licenciatura realizaba un experimento en el que estaba enviando luz monocromática que salía de un aparato llamado monocromador, y la hacía incidir en un material cristalino que tenía ciertas propiedades. Fue cuando decidí dedicarme a la óptica, porque nuestros ojos ven la luz y sus interacciones. Ese experimento llamó poderosísimamente mi atención, fue cuando decidí que el área de la óptica era la que más me gustaba y quise dedicarme a ello”, relata.

El investigador adscrito al Grupo de Propiedades Ópticas de la Materia (GPOM) del CIO, dice a la Agencia Informativa Conacyt que a partir de ese momento enfocó sus estudios en la óptica (tanto en su maestría, doctorado y posdoctorado) por tratarse de un área que podemos ver, “a diferencia de otros aspectos como la termodinámica, que podemos sentirla; o el electromagnetismo, que puede percibirse casi siempre a través de aparatos”, comparte.

Fue así que a su formación siguió estudiar la maestría, después, durante su doctorado en la UNAM, por año y medio realizó una estancia de investigación predoctoral en el Centro de Ciencias Ópticas de la Universidad de Arizona, en Tucson, Estados Unidos; concluyó su doctorado en la máxima casa de estudios del país para, posteriormente, regresar a la Universidad de Arizona a hacer una estancia posdoctoral.

Desde el año 2000 es investigador titular en el CIO, centro de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), donde se ha dedicado al estudio de materiales orgánicos, al desarrollo de paneles solares orgánicos y los últimos cuatro años en materiales grafénicos para su aplicación en celdas solares orgánicas.

Apasionado de la naturaleza

Investigador nacional nivel II, el doctor Maldonado Rivera es un amante de la naturaleza. Desde niño le asombró la biodiversidad, de tal suerte que no era coincidencia que quisiera estudiar biología.

recuadrocosa1 1216“En algún momento estuve en la disyuntiva de estudiar física o biología, porque para mí la naturaleza es maravillosa”, refiere.

Explorador nato, desde niño recorría los bosques y cerros; en la actualidad destina su tiempo libre en caminatas por las montañas, recorrer los senderos en bicicleta o andar a la orilla de los ríos.

“Me gusta pasear con mi esposa y mi hijo, me fascina viajar con ellos y conocer lugares, sobre todo lugares con mucha naturaleza. Vamos al mar, recorremos pueblitos y andamos veredas; soy como uno de estos animalitos de montaña: apenas veo una piedra y quiero subirme inmediatamente”, dice y después suelta una carcajada.

Esta faceta de naturalista dista mucho de la personalidad que transmite cuando habla de su trabajo. De inmediato, comienza a hablar con seriedad sobre las investigaciones que realiza y el aporte de colegas alrededor del mundo. Es evidente que el trabajo es una de sus mayores satisfacciones: lo disfruta intensamente.

“Estar trabajando en esta área de materiales orgánicos y fotovoltaicos me apasiona porque me da grandes satisfacciones; me da de comer y me brinda la posibilidad de estar en contacto con muchas personas en México y en otros países. Creo que me ha ido maravillosamente bien, en el sentido de que estoy haciendo las cosas que me gustan y me están pagando por hacerlas”, expresa con una amplia sonrisa.

En ese sentido, se enorgullece de formar parte de importantes proyectos de investigación para los cuales él y su grupo han obtenido recursos económicos, por concurso, de alrededor de 22 millones de pesos para su ejecución. Estos recursos provienen principalmente del Consejo de Ciencia y Tecnología de Guanajuato (Concyteg), del Conacyt, de convocatorias de la Secretaría de Energía-Conacyt y del propio CIO.

Satisfecho con los logros

A la fecha, el doctor José Luis Maldonado ha impartido más de 70 cursos de pregrado y posgrado en la UNAM, la Universidad Iberoamericana y en el CIO-Instituto de Física de la Universidad de Guanajuato; ha dirigido nueve tesis de licenciatura, siete de maestría y dos de doctorado, en tanto que actualmente asesora a cuatro estudiantes de doctorado y ha sido responsable de cinco posdoctorantes.

En el aspecto profesional, el investigador aficionado al futbol (aún juega “cascaritas” y le gusta ir a ver futbol a los estadios) se dice satisfecho por ejercer la profesión que eligió y porque desarrolla las actividades que más le gustan.

“Como seres humanos siempre queremos más, pero en general vivo satisfecho y feliz, estoy muy contento de estar en México haciendo ciencia, aun con toda la problemática existente en nuestro territorio”, asegura.

 

arroba14010contacto 1 José Luis Maldonado Rivera

webconacyt icon 1610Grupo de Propiedades Ópticas de la Materia
corrico dos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
telico201 (477) 441 4200 ext. 265

 

image icon01Descargar fotografías.

pdf iconVer texto en pdf.

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.



Agencia Informativa Conacyt

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile