logo

Roberto Millán, experto en procesamiento digital de señales


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 24 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Jesús Roberto Millán Almaraz es coordinador del Laboratorio de Electrónica de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). Su trabajo es emprender e innovar con diversos proyectos en apoyo a empresas que se acercan al laboratorio para hacer más eficiente los procesos que utilizan en sus negocios.

1 HEAD millan2405

Es doctor en ingeniería por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y su línea de investigación es la instrumentación y procesamiento digital de señales. Hasta ahora ha encabezado seis proyectos del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en empresas de Sinaloa.

Millán Almaraz convoca a los empresarios a acercarse a la innovación y a científicos de la UAS para hacer más eficiente los procesos que utilizan en sus negocios. Indicó que los investigadores y los alumnos de la FCFM logran el desarrollo de aplicaciones y tecnologías especializadas a la medida de las empresas.

Algunos de los servicios que proporciona el Laboratorio de Electrónica que coordina son diseño electrónico, manufactura de circuitos, diseño mecánico de piezas e impresión de piezas pequeñas en 3D.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Cuál ha sido su línea de investigación?

Jesús Roberto Millán Almaraz (JRMA): En un principio, durante la maestría, fue aplicada a motores eléctricos para la detección de fallas. Posteriormente en el doctorado, seguí haciendo instrumentación, aplicado al área de la agricultura.

1 jesus2405Durante el doctorado surgió la colaboración con un compañero de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio de la UAS, y también hicimos procesamiento digital de señales, aplicado a cuestiones electromagnéticas terrestres en física. Actualmente continúo desarrollando trabajos en esa línea de sismología y ciencias de la Tierra, como también cuestiones agrícolas y, en general, en problemas de instrumentación en la industria.

AIC: ¿Cómo ha sido la vinculación con el sector productivo?

JRMA: Hemos tenido buena vinculación con el sector productivo, con seis proyectos del Programa de Estímulos a la Innovación, que se han llevado correctamente de principio a fin, el primero durante mi doctorado, en Querétaro, y actualmente en la UAS. Hemos trabajado en seis proyectos PEI.

En general, se trata de instrumentación, que va muy de la mano con procesamiento digital de señales. En la parte de instrumentación es más que nada el hardware, y en la parte de procesamiento digital de señales es análisis de la información obtenida con base en medición.

Dado el objetivo del Programa de Estímulos a la Innovación, las empresas nos plantean ciertas necesidades y con base en ellas hacemos una propuesta para tratar de resolver su problema, y si es atractivo para la empresa, se procede a someter una propuesta.

AIC: ¿Cuáles han sido algunos de los proyectos PEI que ha encabezado?

JRMA: De los proyectos desarrollados, han sido en diseño electrónico, instrumentación para agricultura de precisión y otro de instrumentar los sistemas de una planta de agua potable, con el objetivo de ahorrar energía.

El último proyecto de más relevancia es el desarrollo de un sistema experto para la toma de decisiones y detección de enfermedades de virus en cultivos de chile en Sinaloa, con la empresa Agro Inter S.A. de C.V., particularmente de la mosquita blanca.

AIC: ¿Cuáles fueron los alcances de ese proyecto?

JRMA: Los alcances de esta primera etapa del proyecto han sido hacia ese insecto, que es el insecto vector que transporta tres principales enfermedades a los cultivos que se siembran en Sinaloa, principalmente chile, tomate, berenjena y pepino. Encontramos virus transportados por la mosquita blanca.

Cuando el agricultor detecta que hay virosis en las plantas, generalmente el sistema inmunológico de estas no está preparado para curar una enfermedad viral, por lo que se tiene que remover las plantas e incinerarlas para que no siga creciendo la infección. Sin embargo, cuando se tiene un síntoma visual en la hoja es porque realmente la enfermedad ya está diseminada del ambiente de cultivo.

Si podemos mantener el insecto vector a raya, podremos controlar la infección desde etapas más tempranas. Realmente les estaba pegando bastante este virus.

arroba14010contacto 1 Jesús Roberto Millán Almaraz
 corrico dos   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

image icon01Descargar fotografías.

pdf iconVer texto en pdf.

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.



Agencia Informativa Conacyt

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile