logo

Cuentos de ciencia escritos por niños, para niños


Por Israel Pérez

Santiago de Querétaro, Querétaro. 12 de abril de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Volcanes traviesos, la genética y el descubrimiento de nuestro lugar en el universo fueron los temas más destacados en la cuarta edición del concurso Mi Cuento de Ciencia, iniciativa del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq) en el marco de la Estrategia Nacional para Fomentar y Fortalecer la Divulgación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en las entidades federativas: Querétaro 2017, dirigido a niños de entre 10 y 15 años de educación básica en la entidad. 

800x300_Ilu-_Cienc-1804.jpg

Daniel Reyes Durán es alumno de quinto de primaria en la escuela Manuel S. Noutbier y fue el ganador en la categoría I de la convocatoria con su cuento El castigo de Apuky, una historia sobre los volcanes y su impacto en las poblaciones.

ACast_Apuky.jpg

“En segundo bimestre hicimos un experimento de un volcán en la clase de ciencias. Al recordarlo, me vino la idea para hacer la historia. Mi cuento trata sobre un pueblo llamado Miko, donde todo era muy tranquilo hasta que una vez empezó a brotar magma y nació un volcán llamado Apuky. Conforme fue creciendo, el volcán se divertía haciendo destrozos en el pueblo, hasta que el hombre más sabio del lugar fue a hablar con él para hacerle ver todos los daños que les estaba causando”.

Reconoció que este tipo de experiencias resultan muy importantes, ya que permiten que los niños combinen su interés por la escritura y las ciencias, además del conocimiento que adquieren en el aula.

“Me emociona saber que mi cuento va a ser publicado y que además va a estar en Internet. A mí me gusta mucho la ciencia, en especial la robótica”.

La estudiante Yarazet Lourdes Vilchiz Peña, de la secundaria Viktor Frankl resultó la ganadora, en la categoría II del concurso, con la historia ¿Mi clon?, que trata sobre la genética.

Cuento-mi-clon.jpg“Platicando con mis amigos en la escuela, salió la idea para el cuento, que fue la genética. Empecé a investigar sobre el tema y decidí escribir una historia sobre unas gemelas que un día se preguntaron el porqué eran iguales y comenzaron a investigar”.

Vilchiz Peña reconoció el reto que implica escribir un cuento de ciencia, ya que requiere, además de una escritura correcta, un trabajo de investigación sobre el tema.

“Me gustó mucho la experiencia de hacer esta historia, te invita a ser muy creativo porque no sale al primer intento. Hay que investigar sobre el tema, leerlo y ver si es congruente. También me gustó mucho la premiación, conoces a los otros niños, sus cuentos, y los libros que regalan son muy útiles para la escuela. A mí me llama mucho la atención la ciencia y la investigación, sobre todo la física y las matemáticas”.

La responsable por parte del Concyteq, Gabriela Jiménez Montoya, detalló que en la categoría “Yo escribo para los niños y los no tanto”, que convoca a escritores, periodistas, estudiantes de nivel medio superior y superior, investigadores o profesores, el ganador fue Daniel Amaya Rodríguez, con el cuento Nuestro lugar en el universo.


El objetivo del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro es impulsar y coordinar las actividades del ecosistema de innovación, ciencia y tecnología para el desarrollo sustentable del estado, fomentando el trabajo multidisciplinario e interinstitucional entre los sectores productivos y sociales para potenciar la cultura de la innovación.

 

arroba14010contacto 1 Gabriela Jiménez Montoya
Área de Difusión
Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro


 corrico dos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

image icon01Descargar fotografías.

pdf iconVer texto en pdf.

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.

Agencia Informativa Conacyt

 

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile