Por Ricardo Capilla Vilchis
Puebla, Puebla. 6 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La medicina espacial es una disciplina fundamental para que en el futuro los viajes interplanetarios puedan ser una realidad, ya que el cuerpo humano no está adaptado a las condiciones de ingravidez propias del espacio exterior. 

En la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) se llevó a cabo el Tercer Congreso Mexicano de Medicina Espacial, que contó con la participación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Agencia Espacial Mexicana (AEM), la Sociedad Mexicana de Medicina, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y la Sociedad Mexicana de Medicina del Espacio y Microgravedad (Sommem).
	 
	
		
		Continuar leyendo
	
	
	
	
	
	
	
		
	
	
	
	
	
	
		
Por Hugo Valencia Juliao
Ciudad de México. 5 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los Nodos Binacionales de Innovación (Nobi) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en colaboración con la National Science Foundation (NSF), tienen el objetivo de fortalecer diversos sectores de la innovación y el emprendimiento como la manufactura y la salud.

	 
	
		
		Continuar leyendo
	
	
	
	
	
	
	
		
	
	
	
	
	
	
		 

 
Por Ricardo Capilla Vilchis
Ciudad de México. 4 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Dentro del marco de la Semana Nacional del Emprendedor, el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi), integrante de los centros públicos de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), presentó la conferencia Creando un ecosistema de emprendimiento, a cargo del maestro en ciencias Roberto Sosa Cruz, quien se desempeña como gerente de robótica y sistemas autónomos en dicha institución. 

	 
	
		
		Continuar leyendo