logo

Recibe estudiante de Cinvestav el Premio Estatal al Mérito Juvenil


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 9 de enero de 2019 (Agencia Informativa Conacyt).- En reconocimiento a su prometedora carrera científica, el gobierno del estado de Guerrero otorgó el Premio Estatal al Mérito Juvenil 2018, en la categoría de Ciencia y Tecnología, al estudiante de doctorado en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), José Manuel Reyes Ruiz.

1-HEAD_recprem0919.jpg

Continuar leyendo

A 48 años del Conacyt, una ciencia comprometida con la sociedad


Por Agencia Informativa Conacyt

Ciudad de México. 28 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde su creación, hace 48 años, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) ha impulsado el desarrollo científico y el avance tecnológico de México mediante la formación de investigadores, la promoción y el sostenimiento de proyectos específicos y la difusión de la información científica y tecnológica.

800x300conacyt4.jpg

A iniciativa del entonces presidente de la República, el Congreso de la Unión aprobó el 23 de diciembre de 1970 la Ley que creó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, publicándose en el Diario Oficial de la Federación el 29 de diciembre de 1970 y entrando en vigor al día siguiente.

Continuar leyendo

Los dilemas éticos de diseñar seres humanos resistentes al VIH


Por Amapola Nava
 
Ciudad de México. 14 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La historia de He Jiankui tiene todos los elementos de una película de ciencia ficción: un científico, un experimento secreto poco ético, tecnología que podría cambiar la biología del ser humano para siempre y una sociedad que no estaba preparada para el evento.
 
800x300-diseñar-seres-humanos-.jpg 
El 25 de noviembre de este año, el científico chino He Jiankui anunció que había editado el genoma de varios embriones para hacerlos inmunes contra el VIH. He Jiankui implantó dos de estos embriones en el útero de una mujer y, como resultado, dos niñas nacieron: Nana y Lulu, los dos primeros bebés en la historia cuyo ADN fue diseñado por otro ser humano.

Continuar leyendo

Talentum 2018: la próxima generación de líderes


Por Ricardo Capilla Vilchis

Ciudad de México. 12 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Sesenta estudiantes de distintas universidades públicas y privadas de México fueron seleccionados para participar en el Programa Talentum-Universidad 2018 y tuvieron la oportunidad de viajar a Israel, donde visitaron la Universidad Hebrea de Jerusalén (HUJI, por sus siglas en inglés), la Universidad de Tel Aviv (TAU, por sus siglas en inglés) y el Instituto Tecnológico de Israel (Technion), con los objetivos de aprender sobre estrategias de manejo y administración del agua, además de innovación y emprendimiento, para perfeccionar sus proyectos en pro de la sociedad mexicana.

300x800_Talentum_1812_Sd.jpg

A través de una convocatoria a la que respondieron 14 mil 450 jóvenes, 60 jóvenes —30 mujeres y 30 hombres— fueron seleccionados para formar parte de la cuarta generación de Talentum-Universidad, programa académico extracurricular enfocado en identificar a estudiantes talento de nivel licenciatura y brindarles herramientas para que se desarrollen académica, personal y profesionalmente como líderes.

Continuar leyendo

Arrugas en el Tiempo en Baja California Sur


Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 12 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de las actividades de La Paz, Puerto de la Ciencia, un evento que se compone de conferencias magistrales impartidas por científicos de relevancia nacional e internacional con el fin de divulgar el quehacer de la ciencia y acercarla a la sociedad, el doctor George Smoot, premio nobel de física 2006, impartió la conferencia Arrugas en el tiempo, en la que expuso sus experiencias como investigador y los experimentos que lo llevaron a generar aportaciones para comprender el origen del universo.  

1-HEAD_arrugas1218.jpg

Continuar leyendo

Analizan los retos y oportunidades de las pymes de software en la industria mexicana


Por Ricardo Capilla Vilchis

Ciudad de México. 20 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec) fue la sede del 1er Foro Retos y Oportunidades de las Pymes en la Industria Mexicana de Software, en donde la academia, la industria y el gobierno dialogaron acerca de los objetivos y estrategias que ayuden al crecimiento de las pequeñas y medianas empresas de software en México. 

800x300_Emprendedores_18112_sd.jpg

En el encuentro, organizado en conjunto por el Infotec, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la revista U-Gob Tecnología en Gobierno, actores de la tripe hélice analizaron el panorama nacional de la industria de software de tecnologías de información y comunicación (TIC) en México, así como los beneficios potenciales de invertir en empresas dedicadas a este ámbito.

Continuar leyendo

Escuela NanoAndes 2018, entre la ciencia y las redes de investigación


Por Francisco Torres

Monterrey, Nuevo León. 7 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En busca de generar un variado intercambio de conocimiento y experiencias en las disciplinas de nanotecnología y nanociencia entre Latinoamérica y países europeos, se llevó a cabo la Escuela NanoAndes, en organización conjunta del Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav), con fondos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Red NanoAndes.

NanoAndes_800.jpg

La Escuela NanoAndes se celebra anualmente en ciudades de América Latina, tales como Cartagena, Colombia; Quito, Ecuador; La Paz, Bolivia; Mérida, Venezuela; y Buenos Aires, Argentina. En 2018, Monterrey fue la encargada de recibir a los estudiantes que año tras año son partícipes de la escuela, constituyéndose como un semillero nanocientífico de la región.

Continuar leyendo

¿Cómo ves? celebra 20 años


Por Mercedes López

Ciudad de México. 6 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La revista ¿Cómo ves? de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) celebró 20 años de incentivar el pensamiento crítico y difundir el conocimiento científico entre la juventud mexicana. 

1-HEAD_bigdataju0618.jpg

Continuar leyendo

Sergio Rosales Mendoza, premio de Investigación 2018 para científicos jóvenes


Por Chessil Dohvehnain

San Luis Potosí, México. 6 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- “La vacunación actualmente previene millones de muertes por año; sin embargo, aún se requiere incrementar la cobertura, especialmente en países en desarrollo y pobres y, a la vez, hay enfermedades para las cuales todavía no existen vacunas. En el campo veterinario también existe una gran necesidad de nuevas vacunas. En este contexto hemos desarrollado posibles vacunas basadas en la biotecnología moderna, la cual permite modificar plantas y microalgas para que estos organismos de bajo costo produzcan vacunas”, afirma Sergio Rosales Mendoza.

1-HEAD_sergio0618.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile