Las minas del futuro serán digitales, automatizadas y controladas de forma centralizada
La minería enfrenta hoy retos crecientes: desde la necesidad de aumentar la producción de minerales críticos que impulsan la transición energética mundial, hasta las estrictas regulaciones medioambientales, el control de costos y la escasez de talento especializado. Ante este panorama, las compañías están acelerando su transformación digital para mantenerse competitivas.
"Los datos en tiempo real, la analítica avanzada, la optimización de la producción, el mantenimiento predictivo, la gestión energética y la automatización se han convertido en aliados clave para impulsar la productividad, reducir riesgos y atraer a la próxima generación de ingenieros y operadores", señala Glenn Kerkhoff, director global del sector minero, metalúrgico y mineral de AVEVA.
De los informes mensuales a la toma de decisiones inmediata
Uno de los cambios más relevantes es el acceso a datos operativos en tiempo real. Gracias a plataformas digitales, las empresas pueden monitorear y optimizar el desempeño de flotas móviles, plantas de procesamiento, equipos y consumo energético.
Esto significa que, en lugar de esperar informes de fin de mes, los supervisores pueden identificar problemas como un bajo rendimiento en una pala o un desfase en los objetivos de producción, y responder de inmediato. El resultado: menos tiempos de inactividad, mayor productividad y una operación más colaborativa y ágil.
Además, la minería depende de equipos pesados y costosos cuya disponibilidad es vital para la operación. La inteligencia artificial y el análisis predictivo permiten a las empresas anticiparse a fallos, planificar mantenimientos con antelación y optimizar inventarios de repuestos. "Al detectar señales tempranas de posibles fallos en los datos de sensores, las compañías pueden prolongar la vida útil de los activos, reducir riesgos y mejorar la seguridad de los trabajadores", explica el directivo de AVEVA.
De la hoja de cálculo a la analítica proactiva
Históricamente, los informes en minería se elaboraban manualmente, con hojas de cálculo y datos dispersos en silos. Hoy, sistemas como AVEVA PI System, integrados con plataformas como Microsoft Power BI, permiten unificar datos, estandarizar KPIs y generar reportes automatizados que evolucionan de ser retrospectivos a convertirse en una herramienta de mejora continua.
Para que la digitalización realmente impacte en la operación, la información debe llegar de forma clara y accesible a quienes toman decisiones en terreno. Los paneles digitales permiten a supervisores y equipos de control visualizar el estado de los activos mediante indicadores simples, como los clásicos rojo-amarillo-verde.
Además, la movilidad es esencial: los supervisores necesitan acceder a la información en cualquier momento y lugar, desde su dispositivo móvil, para monitorear en tiempo real la producción y el desempeño de los equipos.
La mina del mañana
La transformación digital de la minería no es una opción, es una necesidad. Con operaciones cada vez más conectadas y soportadas por inteligencia artificial, la industria se dirige hacia un modelo más productivo, seguro y sostenible.
Por supuesto, ninguna tecnología funciona si no se utiliza. Esto significa que las empresas mineras deben involucrar a la dirección, los operadores y los ingenieros desde el principio del proceso, recabando opiniones y requisitos, realizando ajustes personalizados y ofreciendo una formación clara.
Comenzar con casos de uso pequeños y específicos ayuda a demostrar el valor, genera confianza y reduce la resistencia. Alinear las herramientas y soluciones digitales con los problemas operativos reales es importante para su adopción a largo plazo. El acceso digital empodera a toda la plantilla al aprovechar la información de los datos para transformar las operaciones.
- ¿Cómo están adaptando las empresas mineras sus estrategias de talento para un futuro más basado en los datos?
"Las empresas mineras están adoptando un enfoque híbrido: mejorar las habilidades de los trabajadores experimentados que conocen los procesos y los equipos, al tiempo que contratan nuevos talentos con conocimientos en ciencia de datos e inteligencia artificial. Los empleados actuales pueden aportar un importante contexto operativo y experiencia, mientras que los nuevos talentos pueden aportar conocimientos técnicos y un pensamiento innovador".
¿Qué papel desempeñan las plataformas de Microsoft en la transformación digital de las operaciones mineras?
El ecosistema de Microsoft está ayudando a las empresas mineras a salvar la brecha histórica entre TI y TO. Azure proporciona la infraestructura de nube necesaria para agregar grandes volúmenes de datos operativos, mientras que Power BI convierte esos datos en información útil tanto para la sala de control como para la sala de juntas.
Integradas con las plataformas industriales de AVEVA, estas herramientas permiten supervisar de forma continua el estado de los activos, el consumo energético y el rendimiento de las plantas en múltiples emplazamientos.
Las soluciones combinadas de AVEVA funcionan para apoyar a equipos más conectados y basados en datos. Estos son atributos esenciales en industrias geográficamente dispersas y operativamente intensas como la minería.
Como concluye Glenn Kerkhoff: "Las minas del futuro serán digitales, automatizadas y centralizadas. La clave está en aprovechar los datos para tomar decisiones más rápidas, inteligentes y responsables".