Por Karla Navarro
Ensenada, Baja California. 6 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Félix Castro Espinoza, investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), colabora en el desarrollo y aplicación de herramientas de inteligencia artificial (IA) para mejorar ambientes educativos en línea.

Continuar leyendo
Por Dalia Patiño González
Puebla, Puebla. 6 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de ingeniería en mecatrónica de la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ) desarrollaron un prototipo de pastillero automático para pacientes que necesitan tomar sus medicamentos a tiempo y en la dosis adecuada.

Continuar leyendo
Por Amelia Gutiérrez Solís
Colima, Colima. 4 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el Centro de Tecnología Avanzada (Ciateq) y la empresa tecnológica Siteldi Solutions desarrollan una red de vehículos conectados a Internet o a una red inalámbrica para ciudades inteligentes denominada MUVES, con la finalidad de que la conducción sea más segura y eficiente.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el director general de Siteldi Solutions, Pedro Magaña Espinoza, señaló que el proyecto Desarrollo de una plataforma para monitorización, soporte y comunicaciones para vehículos conectados en ciudades inteligentes inició en 2015 con el respaldo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI).
Continuar leyendo