logo

La tercera revolución industrial de la inteligencia artificial


Por Mercedes López

Ciudad de México. 29 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando se habla de revoluciones industriales en la inteligencia artificial (IA), se habla de la automatización acelerada en el desarrollo del hardware y los algoritmos que dan como resultado computadoras más capaces y que actualmente se ocupan en todo el mundo.

1-HEAD_inteliart0819.jpg

Continuar leyendo

Crean el Atlas ICRET-T de transporte y telecomunicaciones


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 18 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Como un análisis de las necesidades que hay en México en el tema de transporte y telecomunicaciones, el Departamento de Telecomunicaciones de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en conjunto con la industria privada, creó el Atlas ICRET-T.

1-HEAD_redelectr0718.jpg

Continuar leyendo

En busca de frijol resistente a sequías


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 14 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Para mejorar las características de diferentes variedades de frijol, el doctor Caspar Chater, del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se dio a la tarea de identificar —comparando las características del frijol común y el tépari que es altamente resistente a sequías— los mecanismos involucrados en su desarrollo y su fisiología estomática.

1-HEAD_frijol1418.jpg

Continuar leyendo

Talento politécnico en la industria automotriz


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 12 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Un banco de pruebas que asegura la calidad de mangueras de uso automotriz fue diseñado y desarrollado por alumnos de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Electricidad (ESIME), unidad Culhuacán.

800x300-MangueraAuto_1812.jpg

El desarrollo se encuentra en fase de prototipo final e incluso ya fue transferido, para su implementación, a una importante empresa de autopartes que distribuye mangueras de motor, donde el desarrollo mexicano será sometido a pruebas de funcionamiento en condiciones reales.

Continuar leyendo

Ten-Koh: el satélite japonés con tecnología mexicana


Por Ricardo Capilla

Ciudad de México. 12 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Los mexicanos Isaí Fajardo Tapia y Rigoberto Reyes Morales fueron parte del grupo de estudiantes e investigadores que desarrollaron tecnología para el satélite Ten-Koh, seleccionado por la Agencia Espacial Japonesa (JAXA, por sus siglas en inglés).

1-HEAD_satjapo1218.jpg

Continuar leyendo

Estudiantes desarrollan materiales a partir de tetra pak reciclado


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 11 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer alternativas para el cuidado del medio ambiente a través del reciclaje, estudiantes de la carrera de ingeniería industrial del Tecnológico Nacional de México (Tecnm), campus San Juan del Río, desarrollan un material de alta resistencia con base en tetra pak y polipropileno, para su utilización en tarimas industriales, módulos de construcción o mobiliarios.

1-HEAD_tetrarec1118.jpg

Continuar leyendo

Optimización de invernaderos con tecnología 4.0


Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 10 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Para optimizar con procesos tecnológicos la producción de hortalizas en huertos familiares, estudiantes de mecatrónica e ingeniería en sistemas computacionales y profesores del cuerpo académico de ingeniería aplicada de la Universidad del Valle de Puebla (UVP), coordinado por el maestro José Rodrigo Cuautle Parodi, realizan un proyecto de cultivo de invernadero hidropónico con procesos automatizados a partir de la tecnología 4.0.

1-HEAD_optiinv1018.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile