Por Lidia Vázquez
Aguascalientes, Aguascalientes. 24 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La investigadora Claudia Nallely Sánchez Gómez, jefa del Departamento de Cómputo de la Facultad de Ingeniería en la Universidad Panamericana (UP), campus Bonaterra en Aguascalientes, y miembro de la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial (SMIA), desarrolla actualmente métodos para la segmentación y análisis de imágenes digitales, de gran demanda en el diagnóstico clínico, entre otras áreas.

"La segmentación de imágenes precisamente binarias consiste en separar una imagen en dos regiones, de tal manera que esas regiones se parezcan entre sí", esta técnica, explicó, es utilizada en la industria cinematográfica, en los sets de grabación, en conjunto con una pantalla verde donde posteriormente se incluye el fondo que se necesite, es decir, se separa el personaje del fondo.
Continuar leyendo
Por Eduardo Piña
México, DF. 23 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnas de la Secundaria Técnica número 102, ubicada en San Nicolás Tetelco en la delegación Tláhuac de la ciudad de México, presentaron el proyecto Tomini, un generador manual que produce energía mecánica en eléctrica y luminosa, esto en el marco de la 22a Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, llevada a cabo en el Zócalo de la capital.
El desarrollo de este artefacto fue con el objetivo de encontrar una solución a la problemática de la falta total o parcial de electricidad que existe en los alrededores de las comunidades donde los jóvenes asisten a la escuela, ya que después de las seis de la tarde el sol se oculta e imposibilita realizar tareas o acciones de estudio.
Continuar leyendo
Por Carmen Báez
México, DF. 23 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La diabetes es una enfermedad crónica que puede presentar una serie de complicaciones en las personas que la padecen, por ejemplo, lesiones de los nervios o los vasos sanguíneos, y ocasionar pie diabético, situación que podría obligar a amputar las extremidades como consecuencia de infecciones graves.
De acuerdo con Heriberto Aguirre Meneses y Marco Antonio Núñez Gaona, investigadores del Departamento de Desarrollo Tecnológico y de la Subdirección de Investigación Tecnológica del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), 70 por ciento de los casos de pacientes diabéticos que se hospitalizan en el instituto termina con una amputación de las extremidades inferiores.
Continuar leyendo