Por Armando Bonilla
México, DF. 23 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la clausura del Congreso de Energías Renovables y Tecnologías Sustentables celebrado en el Senado de la República, Jorge Arturo Aburto Anell, gerente de Transformación de Biomasa del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), explicó que ante las dificultades que enfrenta el sector energético derivado de fuentes fósiles en la actualidad, se están explorando nuevas alternativas.
Durante su participación en el evento, mencionó que si bien es cierto que el IMP enfoca sus esfuerzos en hidrocarburos, también cuenta con algunos proyectos de investigación orientados a la generación de energías limpias, principalmente las derivadas de la biomasa, es decir, bioenergía. Mencionó el caso de una planta piloto donde se aprovechan los residuos de los ingenios azucareros para la producción de bioetanol.
Continuar leyendo
Por Ana Luisa Guerrero
México, DF. 23 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- México es el segundo mercado más grande en la región de Centroamérica en términos de descarga de aplicaciones. A septiembre de 2011 se contabilizaban 98.9 millones de dispositivos móviles, una penetración de aproximadamente 85.8 dispositivos por cada 100 habitantes, refiere el Estudio de perspectivas y estrategias de desarrollo y difusión de aplicaciones móviles realizado por el Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec).
De acuerdo con el documento, en el país hay más de 500 empresas desarrolladoras de aplicaciones, de las cuales 93 por ciento está en la categoría de pequeñas y medianas; en tanto, 45 por ciento se dedica al desarrollo de soluciones integrales de negocio y 55 por ciento se enfoca exclusivamente en el desarrollo de aplicaciones móviles.
Continuar leyendo
Por Alan Gómez Mayén
México, DF. 22 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (Seciti) del gobierno de la ciudad de México presentó un proyecto que hace posible la reparación de lesiones del cartílago en la rodilla, una de las afectaciones más comunes causadas por accidentes de tránsito, deportivos o laborales.
A cargo de investigadores mexicanos del Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra (INR), liderados por el doctor José Clemente Ibarra, quien junto con el doctor René Drucker Colín, titular de la Seciti, explicaron el proceso en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.
Continuar leyendo