Por Érika González
Puebla, Puebla. 25 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- VETech es un proyecto desarrollado por Luis Manuel Polanco Balcázar y Luis Conde Rodríguez, alumnos de la Facultad de Ciencias de la Computación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), que busca controlar la población canina en el estado por medio de una aplicación.
Luis Conde Rodríguez refiere, en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, que en Puebla existen 400 mil perros en situación de calle; la gran mayoría son echados por sus dueños debido a la poca información acerca de los centros de adopción y/o esterilización.
Continuar leyendo
Por Tania Robles
México, DF. 24 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Para mejorar la calidad del tránsito terrestre en México, se inauguró el Centro Experimental en Seguridad Vehicular (Cenesv), cuyo objetivo será el desarrollo de investigación e innovación en seguridad vial para los usuarios de las carreteras y vialidades en el territorio nacional.
El Cenesv es operado por el Instituto Mexicano del Transporte (IMT), órgano desconcentrado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), su labor está centrada en investigación aplicada, desarrollo tecnológico, normativa del transporte, servicios especializados, formación posprofesional, difusión de conocimientos y tecnologías y la asesoría y asistencia técnica del ámbito transportista carretero, marítimo, ferroviario, aéreo y multimodal. Específicamente en el IMT es controlado por la Coordinación de Ingeniería Vehicular e Integridad Estructural (CIVIE) y dirigido al área de dinámica vehicular, informó la SCT.
Continuar leyendo
Por Gina Vega
Monterrey, Nuevo León. 22 de septiembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Los cosechadores de energía que desarrollan en el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav) unidad Monterrey son dispositivos ecológicos que permitirán capturar y aprovechar toda la energía eólica, térmica y lumínica de forma eficiente.
Debido a que la energía se encuentra en pequeñas cantidades por todas partes, ya sea en forma de energía solar, en el viento, cuerpo humano, mecánica, entre otras fuentes, y no alcanza a ser utilizada al no proveer la potencia suficiente, investigadores mexicanos decidieron crear un cosechador de energía y así darle algún uso específico.
Continuar leyendo