logo

ITESO inaugura Materioteca

Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 26 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de aportar a la sustentabilidad ecológica de la industria de la construcción en el estado de Jalisco, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) inauguró la Materioteca, proyecto que conjunta más de cien materiales distintos utilizados en esta industria.

800x300 A materioteca A través de una ficha técnica es posible conocer las características físicas y químicas de cada material, así como su impacto ambiental, origen, proceso de elaboración, huella hídrica, de carbono y energética. Esto, para que los interesados tengan elementos para tomar decisiones fundadas bajo conocimientos ecológicos y de sustentabilidad.

Continuar leyendo

Innovación mexicana en arquitectura flexible

Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 25 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) apoya la creación y desarrollo de nuevos herrajes para la industria de la construcción, específicamente en el área de tensoestructuras y cubiertas de membranas ligeras.

Hyparch

La empresa Hyparch, con sede en Guadalajara, Jalisco, y dirigida por Juan José Ramírez Zamora, se dedica a la arquitectura flexible, término que utilizan para conjuntar aspectos de la arquitectura textil, como tensoestructuras y cubiertas, así como estructuras basadas en materiales innovadores que no son englobados por la arquitectura textil, como el bambú.

Continuar leyendo

Ride Qro, tecnología para fomentar el transporte ciudadano

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 24 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer una alternativa de movilidad a los ciudadanos de la capital, el estudiante de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Yamil Díaz Aguirre, diseñó Ride Qro Red de Transporte Ciudadano, una herramienta que a través de Internet permite coordinar los esfuerzos de las personas interesadas en dar ride (o aventón) a quienes tienen la necesidad de traslado o esperan el autobús en las diferentes paradas de la ciudad.

banner yamil diaz aguirre

Díaz Aguirre, quien estudia el noveno semestre de Ingeniería en Software de la Facultad de Informática en la UAQ, aseguró que el proyecto surgió por la inconformidad ciudadana ante el reciente aumento en el costo del pasaje y el servicio insuficiente que ofrece el sistema de transporte metropolitano. “Todo inicia por una necesidad de ayudar a las personas; se me ocurrió utilizar una página donde, si tú tienes un vehículo, puedas compartirlo con tus amigos u otros para trasladarlos si así lo deseas”, señaló.

Continuar leyendo

Evaluación psicológica en el sector aeroespacial

Por Tania Robles

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 24 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En los esfuerzos por evitar las catástrofes aéreas provocadas, el titular de la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPMPT), unidad conjunta a la Subsecretaría de Transporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), José Valente Aguilar Zinser, platicó acerca de los estudios en el ámbito psicológico que realizan a aspirantes relacionados con la temática aeroespacial en México.

evaluacion pilotos banner

Continuar leyendo

Preparan proyecto para la creación del Laboratorio de Edificaciones Sustentables

Por Carmen Báez

Temixco, Morelos. 24 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la idea de mejorar el confort térmico de las edificaciones y reducir el uso de sistemas de calentamiento y enfriamiento, investigadores del Instituto de Energías Renovables (IER) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad de Sonora desarrollan un proyecto para la creación del Laboratorio de Edificaciones Sustentables.

800x300 A edif sustentablesEn entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Jorge Antonio Rojas Menéndez, investigador del IER, explicó que el laboratorio permitirá analizar el comportamiento térmico de los materiales de construcción en las edificaciones bajo condiciones de climas diferentes, situación que permitirá lograr el confort de sus habitantes y evitar en la menor medida el uso de sistemas de aire acondicionado.

Continuar leyendo

NaturaLista ahora en dispositivos móviles

Por Yureli Cacho Carranza

México, DF. 24 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Para los amantes de la naturaleza y para quienes se cautivan con los animales o la vegetación, el celular o la tableta será un buen aliado una vez que descarguen la nueva aplicación gratuita de NaturaLista disponible para plataformas iOS y Android, la cual se presentó recientemente en conferencia de prensa en la sala Karl Marx del Museo Interactivo de Economía (Mide).

banner app naturalista flores

A través de esta nueva aplicación de NaturaLista los usuarios pueden registrar, en audio o imagen, desde sus celulares o tabletas, todo aquello que les resulte fascinante de la naturaleza y compartirlo con la comunidad de la plataforma.

Continuar leyendo

Robótica, ciencia y niños: surge una nueva generación

Por Tania Robles             

México, DF. 23 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de jóvenes alumnos de robótica y entusiastas de la tecnología se hizo presente durante una semana, del 3 al 9 de agosto, en uno de los centros internacionales más importantes de innovación, Silicon Valley en Estados Unidos, lugar en el cual tuvieron experiencias que sembraron en ellos una visión empresarial y tecnológica de clase mundial, esto en el marco del programa RobotiX Tech Summer Camp. Dada su corta edad y carácter, se ejemplifica una nueva generación dedicada al desarrollo nacional en los ámbitos de ciencia y tecnología para el futuro.

robotix tech summercamp2015

Continuar leyendo

Composcan: Energía eléctrica a partir de heces caninas

Por Hugo Valencia Juliao

México, DF. 20 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Composcan es un proyecto mexicano que pretende ser un sistema integral de manejo para las heces caninas que se desechan diariamente en la Ciudad de México, esto con el objetivo de producir energía eléctrica mediante un biodigestor. 

800x300 a composcan“Pensamos en cómo desarrollar un sistema que resolviera este problema, a tal punto que se convirtiera en un beneficio para la sociedad”, dijo el biólogo Fernando Leyva Hernández en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

Continuar leyendo

Desarrollo textil que convierte energía solar y corporal en energía térmica

Por Armando Bonilla

México DF. 20 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En un entorno donde el uso de energías renovables cobra cada vez mayor relevancia, araceli rios desarrollo tecnologicoresulta indispensable redoblar esfuerzos en materia de investigación que derive en mejores y mayores aplicaciones. En ese contexto, la doctora Araceli Ríos Flores, coordinadora del área de recubrimientos y vacío en la empresa Energía, Suministros e Instalaciones, S.A. de C.V., trabaja en una serie de proyectos de innovación tecnológica en torno al uso de energía termosolar; se trata de un desarrollo textil y un recubrimiento para tubos metálicos.

Ríos Flores, quien también pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel 1, habló en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt para compartir los avances de los proyectos de investigación que encabeza y que forman parte de los esfuerzos que desde el sector productivo se emprenden en materia de investigación e innovación tecnológica.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile