Por Montserrat Muñoz
Guadalajara, Jalisco. 26 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de aportar a la sustentabilidad ecológica de la industria de la construcción en el estado de Jalisco, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) inauguró la Materioteca, proyecto que conjunta más de cien materiales distintos utilizados en esta industria.
A través de una ficha técnica es posible conocer las características físicas y químicas de cada material, así como su impacto ambiental, origen, proceso de elaboración, huella hídrica, de carbono y energética. Esto, para que los interesados tengan elementos para tomar decisiones fundadas bajo conocimientos ecológicos y de sustentabilidad.
Continuar leyendo
Por Montserrat Muñoz
Guadalajara, Jalisco. 25 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) apoya la creación y desarrollo de nuevos herrajes para la industria de la construcción, específicamente en el área de tensoestructuras y cubiertas de membranas ligeras.

La empresa Hyparch, con sede en Guadalajara, Jalisco, y dirigida por Juan José Ramírez Zamora, se dedica a la arquitectura flexible, término que utilizan para conjuntar aspectos de la arquitectura textil, como tensoestructuras y cubiertas, así como estructuras basadas en materiales innovadores que no son englobados por la arquitectura textil, como el bambú.
Continuar leyendo
Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro. 24 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer una alternativa de movilidad a los ciudadanos de la capital, el estudiante de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Yamil Díaz Aguirre, diseñó Ride Qro Red de Transporte Ciudadano, una herramienta que a través de Internet permite coordinar los esfuerzos de las personas interesadas en dar ride (o aventón) a quienes tienen la necesidad de traslado o esperan el autobús en las diferentes paradas de la ciudad.

Díaz Aguirre, quien estudia el noveno semestre de Ingeniería en Software de la Facultad de Informática en la UAQ, aseguró que el proyecto surgió por la inconformidad ciudadana ante el reciente aumento en el costo del pasaje y el servicio insuficiente que ofrece el sistema de transporte metropolitano. “Todo inicia por una necesidad de ayudar a las personas; se me ocurrió utilizar una página donde, si tú tienes un vehículo, puedas compartirlo con tus amigos u otros para trasladarlos si así lo deseas”, señaló.
Continuar leyendo