Por Nistela Villaseñor
México, DF. 7 de julio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- A través de bioprocesos o tratamientos enzimáticos que se aplican a ciertas plantas e incluso a desechos orgánicos que son considerados basura, se pueden recuperar compuestos con propiedades antioxidantes, antimicrobianas, anticarcinogénicas o antivirales, y ser utilizados para consumo humano, cosmético, farmacéutico y agroindustrial.
Al ver la eficiencia de algunos hongos filamentosos que crecían sobre materiales a veces difíciles de degradar, y con el objetivo de aprovechar su potencial, el doctor Cristóbal Noé Aguilar González, director de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Coahuila, y su equipo de trabajo iniciaron los primeros estudios con estos organismos en 2004.
Continuar leyendo
Por Armando Bonilla
México, DF. 5 de julio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Uno de los sectores donde se proyecta mayor inversión durante los próximos años es el relacionado con la generación eléctrica. De acuerdo con la Secretaría de Energía (Sener), 62 mil 271 millones de dólares (mdd) serán invertidos en materia de transmisión, distribución y generación eléctrica.

Durante la presentación del Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen) 2015-2029 trascendió que el rubro al cual se destinará el mayor porcentaje de recursos es generación, con un total de 45 mil 045 mdd, es decir, 72 por ciento del total. Entretanto, a transmisión se destinarán 9 mil 513 mdd, y a distribución mil 713 mdd.
Continuar leyendo
Por Hugo Valencia Juliao
México, DF. 1 de julio de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Una alumna de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) ganó el premio a la mejor tesis de doctorado del XIV Congreso Internacional y XX Congreso Nacional de Ciencias Ambientales.
La doctora Adriana Rojas León recibió el reconocimiento por su tesis intitulada Propuesta sustentable para la utilización de residuos agrícolas y urbanos: fabricación de un ecomaterial compuesto.
El proyecto hidalguense fue elegido entre más de 500 trabajos, los cuales se presentaron en el citado congreso que fue realizado en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
“Fue una satisfacción muy grande ver que el esfuerzo de todo el doctorado se vio recompensado, tanto el mío, como el de mi asesora y el comité tutorial”, expresó Rojas León sobre el reconocimiento otorgado por la Academia Nacional de Ciencias Ambientales (ANCA).
Continuar leyendo