logo

Realidad virtual en el tratamiento de hiperactividad


Por Pablo Miranda 

Guadalajara, Jalisco. 27 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Como una alternativa complementaria, la empresa emergente tapatía Miyabi Labs trabaja en el desarrollo y diseño de software y realidad virtual como una opción de tratamiento para niños con trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

1-HEAD_realvirtuhip2718.jpg

Continuar leyendo

Tendrá Chiapas un intercambiador de tráfico de Internet, el tercero en el país


Por María Gabriela López Suárez

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 24 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El avance de la tecnología es impresionante, cada vez se integran más personas usuarias a la Internet y en esta incesante conexión entre personas alrededor de ciudades, estados, países, se encuentran los puntos de intercambio de tráfico de Internet (IXP, por las siglas de Internet eXchange Point). El Laboratorio Regional de Cómputo de Alto Desempeño (Larcad) de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) será el tercer nodo de IXP en el país, señaló la doctora Carolina Franco Espinosa, coordinadora de Tecnologías, E-learning y Comunicaciones del Centro Mesoamericano de Física Teórica (MCTP, por sus siglas en inglés).

1-HEAD_internet2418.jpg

Continuar leyendo

Innovación en materiales de fibra de carbono para la industria automotriz


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 23 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de desarrollar autos más ligeros, resistentes y eficientes en consumo energético debido al aumento de costos de combustibles fósiles, científicos del Laboratorio Nacional en Innovación y Desarrollo de Materiales Ligeros para la Industria Automotriz (Laniauto), en el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), trabajan en la generación de materiales compuestos a base de fibra de carbono para la sustitución de metales convencionales en diversas partes automotrices.

8000Desarrollo-de-fibra-de-aramida-(1).jpg

Con este proyecto, los científicos de Laniauto desarrollan materiales con diversas propiedades estructurales con potencial aplicación en diversas partes del automóvil y fomentar, cada vez más, la introducción de la fibra de carbono en los vehículos convencionales.

Continuar leyendo

Abacus, la supercomputadora más poderosa de México


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 23 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En el kilómetro 38 de la carretera Toluca-México, entre los grandes árboles del Parque Nacional Insurgente Miguel Hidalgo y Costilla, conocido como La Marquesa, es posible apreciar una imponente y contrastante estructura arquitectónica.

1-HEAD_supechompu2318.jpg

Continuar leyendo

Científicos de la UNAM crean antiveneno contra mordeduras de serpiente


Por Carmen Báez

Cuernavaca, Morelos. 21 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Biotecnología (IBt) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es una de las instituciones académicas del país que se ha caracterizado, entre otros, por la investigación y desarrollo de antivenenos para tratar la picadura de alacranes, y la mordedura de arañas y serpientes.

1-HEAD_serpiente2118.jpg

Continuar leyendo

Gana México medalla de plata en Mundial de Robótica 2018


Por Hugo Valencia 

Ciudad de México. 20 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de estudiantes mexicanos ganó medalla de plata en la categoría Albert Einstein, durante el Mundial de Robótica 2018 organizado por For Inspiration and Recognition of Science and Technology (FIRST), celebrado en la Ciudad de México.

1-HEAD_medalarob2018.jpg

Continuar leyendo

Destacan robots mexicanos en el mundo


Por Hugo Valencia 

Ciudad de México. 17 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Quizá en un futuro no tan lejano ya no tendrás que levantarte a media noche por un vaso de agua, tal vez tampoco tendrás que guardar los víveres de la despensa tú mismo, posiblemente solo tendrás que dar una instrucción para que un robot lo haga por ti.

1-HEAD_robotmundo1718.jpg

Continuar leyendo

Diseñan palas de aerogeneradores con bagazo de maguey


Por Flor Hernández

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 18 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El bagazo de maguey —residuo de la producción de mezcal— ha demostrado ser un material altamente resistente, por lo que profesores y alumnos de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) emprendieron el uso de este desecho en la fabricación de palas de aerogeneradores de eje vertical.

800x300-EliseBagazoMaguey.jpgAlumnos de la carrera de Energías Renovables instalan el aerogenerador didáctico con el que cuenta la institución, como parte de su proceso formativo.

El catedrático de la ingeniería de energías renovables de la institución, Alejandro Alderete Nava, ha realizado en los últimos dos años investigaciones para contribuir con el desarrollo de tecnologías amigables con el medio ambiente en la generación de energía eólica.

Continuar leyendo

Diseño e innovación para mejorar artesanías de jonote 


Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 16 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Familias de artesanos de la comunidad El Tozán, en el municipio de Jonotla, ubicado en la Sierra Nororiental de Puebla, han visto un incremento en sus ingresos después de modificar la comercialización de sus productos, gracias a un proyecto de diseño e innovación, implementado por Jazany Martínez Báez, estudiante de Diseño de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).

1-HEAD_jonote1618.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile