logo

Gana equipo del CIMAT concurso de optimización de parques eólicos organizado por el MIT

Comunicado de prensa

Guanajuato, Gto., 17 de agosto de 2015

Un grupo de investigadores y estudiantes del Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT) ganó la segunda edición del concurso de optimización del diseño de parques eólicos que organiza el Instituto de Tecnología de Massachusetts.

Con el proyecto "Evolución diferencial memética con modelos subrogados para la optimización del diseño de parques eólicos", los investigadores Carlos Segura González, Sergio Ivvan Valdez Peña, Salvador Botello Rionda y Arturo Hernández Aguirre, así como Mario Alberto Ocampo Pineda y Manuel Guillermo López Buenfil, estudiantes de la maestría en Ciencias de la Computación, ganaron el concurso “Wind Farm Layout Optimization Competition”.

Continuar leyendo

Promueven uso de productos de los solares mayas

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE YUCATÁN, A.C.
Boletín de prensa
21/15

Mérida, Yucatán, a 17 de agosto de 2015.- Con el fin de promover la cultura gastronómica relacionada con la diversidad biológica de la península de Yucatán, el Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C. (CICY) realizará el próximo viernes 25 de septiembre el Segundo Encuentro Culinario de la institución.

Al respecto, la Mtra. Clarisa Jiménez Bañuelos, Subdirectora del Jardín Botánico Regional “Roger Orellana” del CICY, señaló que este año el Encuentro se enfocará a la presentación de platillos realizados con ingredientes tradicionales que se encuentran en el solar maya, “espacios donde la familia cultiva un gran número de plantas, principalmente frutales, hortalizas y condimentos para satisfacer necesidades de autoconsumo, o bien, que constituyen una fuente de ingresos por la venta de estos productos en las comunidades”.
A su vez, la Biól. Lilia Emma Carrillo Sánchez, responsable de las colecciones del Jardín Botánico del CICY, comentó que “el solar maya es un modelo que permite conservar los elementos del ambiente natural y continuar con el flujo genético de especies silvestres”.

Continuar leyendo

Organizó CICESE el segundo Foro de Energías Renovables

Boletín informativo
No. 44/2015

• Discuten académicos, empresarios y sector oficial las contribuciones en el tema

Ensenada, Baja California, México, 14 de agosto de 2015. En la búsqueda de nuevos biocombustibles, la siguiente generación incorporará la utilización de microalgas, si bien actualmente este proceso no es viable económicamente, anunció la Dra. Idania Valdez, investigadora de la UNAM, quien presentó el concepto de biorrefinerías en el marco del 2º Foro de Energías Renovables TM2RES15: Hacia relaciones multidisciplinarias y multisectoriales en sistemas de energía, que hoy concluyó en el CICESE.

Continuar leyendo

El Colegio de la Frontera Norte, en constante crecimiento a 33 años de su fundación

EL COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE

Con una sólida planta académica de 116investigadoras e investigadores de reconocida trayectoria (100% con doctorado y 85% miembros del Sistema Nacional de Investigadores), y más de 500 publicaciones académicas sobre diversos temas, entre ellos la migración y dinámica poblacional, medio ambiente, política, economía, cultura, administración pública, entreotros, El Colegio Frontera Norte (El Colef) cumplió el pasado 3 de agosto 33 años de un trabajo colectivo a partir de su tareas sustantivas que son docencia, investigación y vinculación.

Continuar leyendo

Cuatro años de fomentar la ciencia y la tecnología

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE YUCATÁN, A.C.
________________________________________

Boletín de prensa
20/15

Mérida, Yucatán, a 14 de agosto de 2015. Determinar la variedad de stevia más dulce, desarrollar juegos electrónicos, aprender sobre la biodiversidad de Yucatán, analizar la calidad de los productos que consumimos cotidianamente o estudiar plantas con la finalidad de ver los colorantes que producen, son sólo algunos de los proyectos que se presentaron en la Feria de Ciencias del Programa Talento CICY del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY).

Continuar leyendo

4º. Festival Nacional del Conocimiento en Ensenada

Boletín informativo

Más de 60 actividades gratuitas a la comunidad, del 30 de agosto al 6 de septiembre.
El arte, la ciencia y las humanidades tienen orígenes comunes: la mente creativa del ser humano…
Ensenada, Baja California, México, 10 de agosto de 2015. La Universidad Nacional Autónoma de México, el Sistema Educativo Estatal y el XXI Ayuntamiento de Ensenada en colaboración con el CICESE, la UABC, el ICBC, la API, la SECTURE y Pro-Vino presentan el 4to Festival Nacional del Conocimiento, el cual se llevará a cabo del 30 de agosto al 6 de septiembre del año en curso, en el puerto de Ensenada.

Continuar leyendo

Designan al Dr. Guido Marinone Moschetto nuevo director general del CICESE

El CICESE: una comunidad académica fortalecida y respetada, con avances en varios rubros y presencia en otras regiones de México

Ensenada, Baja California, México, 7 de agosto de 2015. Luego de seguir un proceso que fue definido como “matemática y químicamente puro”, el Dr. Guido Marinone Moschetto fue designado como nuevo director general del CICESE para el periodo 2015 - 2020.

En su discurso de toma de protesta definió, de entrada, que las acciones en su gestión tendrán como retos el motivar al personal académico para ser más productivos; crear nuevos nichos de oportunidad en investigación; apoyar las iniciativas y estar atentos a oportunidades para captar más proyectos; ser más visibles internacionalmente; tener más y mejores graduados; mejorar y hacer más eficientes los apoyos administrativos, así como mejorar el plan de retiro, el seguro de gastos médicos del personal “y el ánimo de todos nosotros”.

Continuar leyendo

Con un concurso nacional de dibujo y fotografía, se invita a las niñas, niños y adolescentes de México a descubrir relojes solares en sus comunidades

Dirección de Divulgación y Comunicación
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
Boletín de prensa 23/2015

Santa María Tonantzintla, Puebla, 10 de agosto de 2015. Desde épocas muy remotas, la humanidad ha desarrollado instrumentos para medir el paso del tiempo. Cuando se dio cuenta de que podía hacerlo midiendo el cambio de la longitud de las sombras proyectadas por el sol, nacieron los relojes solares, que se volvieron herramientas útiles en la antigüedad al cronometrar el tiempo midiendo la sombra que arrojaba, según el momento del día, una aguja o espiga colocada en una superficie marcada con escalas. Estos simples pero maravillosos instrumentos son testigos de la historia humana y siguen siendo extraordinarias herramientas que nos acercan a la ciencia y al patrimonio cultural del que son parte.

Continuar leyendo

Estudiantes del programa CIMAT-UG regresan de Bulgaria con medallas

Logran mexicanos una destacada participación en la más reciente Competencia Internacional de Matemáticas para Estudiantes Universitarios

Guanajuato, Gto., 7 de agosto de 2015

Cuatro estudiantes de la licenciatura de Matemáticas que ofrecen en conjunto el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT) y la Universidad de Guanajuato obtuvieron tres medallas de plata y una mención honorífica tras participar en la Competencia Internacional de Matemáticas para Estudiantes Universitarios que se celebró hace una semana en Bulgaria.

Es el segundo año consecutivo en el que los alumnos del Departamento de Matemáticas (DEMAT) de la UG regresan con medallas y una mención honorífica.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile