logo

Geopolítica y seguridad del medio ambiente para entender el cambio climático


Aketzalli González

Ciudad de México. 26 de enero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El cambio climático es un tema que no solo acontece a la ciencia sino también a la geopolítica. Sin mejores estrategias que converjan en lo multidisciplinar, no se podrá librar la lucha contra el desequilibrio en los ecosistemas, ya que el uso y gestión del espacio geográfico que ha determinado el ser humano desde la perspectiva ambiental, se transforma en un claro problema político.

geo-head-26118.jpg

Algunos de los problemas que se plantean en el terreno de la “ambientalización de la geopolítica” son la escasez de los recursos naturales, la crisis medioambiental y algunos aspectos de la soberanía de las naciones junto con el papel de los organismos internacionales.

En este contexto se abre paso el concepto de seguridad que resulta ser dinámico por no poder caracterizarse en un solo término, por lo que deben identificarse flagelos que representen una amenaza, un riesgo o una vulnerabilidad a las diferentes esferas de la agenda de seguridad internacional del siglo XXI.

Licenciado--Ángel-Eduardo-Rivera-Pérez--2.jpgLicenciado Ángel Eduardo Rivera Pérez.El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha adoptado una agenda de seguridad que se refiere a varios factores como constitutivos de las fuentes de la seguridad humana y las categoriza en siete esferas: seguridad personal, seguridad comunitaria, seguridad política, seguridad económica, seguridad alimentaria, seguridad en materia de salud y seguridad ambiental. Esta última plantea la protección de los seres humanos a través de una relación sustentable con la naturaleza.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Ángel Eduardo Rivera, autor de la obra La seguridad ambiental en el Ártico ante los efectos del cambio climático en el siglo XXI, y actualmente estudiante de la maestría en estudios en relaciones internacionales en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), describió la importancia de los estudios en geopolítica y seguridad ambiental para entender desde diferentes perspectivas el fenómeno del cambio climático y cómo puede afectar o beneficiar la política internacional.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Qué es seguridad ambiental?

Ángel Eduardo Rivera (AER): La seguridad ambiental es parte de la agenda de seguridad internacional del siglo XXI, y se refiere al mantenimiento de la biósfera local y planetaria, como el sistema de apoyo esencial del que todos los seres humanos dependemos.

AIC: ¿Qué es el cambio climático?

AER: El cambio climático, desde una mirada general, es una variación significativa en la distribución estadística de patrones climáticos durante periodos que van desde décadas a millones de años. Han existido cambios climáticos desde que se originó la Tierra, y nos está tocando uno actualmente cuya característica es un calentamiento global.

AIC: ¿Cómo afecta el cambio climático la geopolítica del siglo XXI?

AER: El calentamiento global está aumentando la temperatura, provocando el deshielo de las regiones polares, acidificación de los océanos, incremento del nivel del mar y desertificación de los suelos. Es decir que este fenómeno está afectando principalmente la geopolítica de los recursos naturales porque, de tal forma, se tienen que buscar nuevas fuentes de suministro.

AIC: ¿Cómo ha resuelto analizar, desde la óptica geopolítica, la seguridad ambiental de la región del Ártico?

AER: Analizando el tema de la relación entre seguridad ambiental y cambio climático, una de las regiones más afectadas han sido los polos, tanto el polo norte como el sur. Ahí es donde se están presenciando de forma drástica los efectos, porque hay un serio desgaste en la capa de ozono. A pesar de que se sigue debatiendo si el cambio climático es un mito o no, los polos son una prueba contundente de su existencia.

AIC: ¿Qué importancia tiene el Ártico en materia ambiental?

AER: En los polos se encuentran los nódulos polimetálicos que son los que regulan la variación del clima y temperatura del planeta. Al haber cambios en los polos, también hay cambios en el clima y temperatura de todo el mundo, ya que de ahí es donde parten las corrientes que son distribuidas a través de los mares.

AIC: ¿Qué importancia tiene la región del Ártico en la geopolítica mundial?

AER: En el caso del Ártico, este cambio climático representa bastantes oportunidades económicas, de ahí su importancia geopolítica en el siglo XXI, porque al descongelarse el océano se abren tres rutas marítimas que conectan en menor tiempo Asia, Norteamérica y Europa, en comparación con los canales de Panamá, Malaca y Suez, hay mayor acceso a recursos como petróleo, gas y minerales metálicos, actividad que anteriormente encarecía el producto por el continuo permafrost. Por supuesto también se incrementa el comercio pesquero y las actividades turísticas, ¿cuántas personas no desearían ver auroras boreales?

AIC: ¿Por qué es novedoso un trabajo de este estilo?

AER: En el estudio de las ciencias sociales, la investigación de los polos ha sido descuidada. Se ha ido avanzando lentamente a través de los años polares internacionales, de los cuales ha habido cuatro, siendo México participante de los últimos dos (1968 y 2007). En el cuarto año polar se incluyó la dimensión social ya que, a diferencia de la Antártica, el Ártico es el hogar de aproximadamente cuatro millones de personas, incluyendo población nativa. Y es precisamente en los albores del siglo XXI que la geopolítica del Ártico está cambiando, ya no es más una región permanentemente congelada y de difícil acceso.

Ángel Eduardo Rivera Pérez es licenciado en relaciones internacionales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde actualmente cursa estudios de posgrado. Con tan solo 27 años, ha colaborado en proyectos de investigación sobre temas de seguridad nacional e internacional en la facultad y sobre políticas públicas en el Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México. Entre sus líneas de investigación convergen los temas sobre seguridad internacional, estudios estratégicos y geopolítica del medio ambiente. Actualmente realiza una estancia de investigación en la Universidad de Oslo, Noruega, para concluir su último proyecto titulado Geopolítica y geoestrategia en Ártico en el siglo XXI: un espacio por dominar. 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Los gobiernos árticos (Estados Unidos, Canadá, Dinamarca, Noruega, Rusia, Islandia, Suecia y Finlandia) ya están trabajando en la atracción de inversión extranjera para la construcción de infraestructura portuaria. Los países asiáticos, principalmente China, son los mayores inversionistas e interesados en la riqueza del Ártico por su acelerado crecimiento industrial, que demanda cada vez más y más energía. Las grandes petroleras ya están en el Ártico. Ante todo esto queda en jaque la seguridad y desarrollo de la población y la biodiversidad (flora y fauna) ante los cambios económicos y sociales.

AIC: Actualmente, ¿qué está haciendo en la maestría?

AER: La investigación que ahora estoy realizando derivó como uno de los resultados de la tesis de licenciatura. Durante dicha investigación estudié la seguridad ambiental de la región, pero una de las nuevas interrogantes que me planteé, una vez terminado el proyecto, fue saber qué va a pasar con las relaciones entre los países que rodean el Ártico, cómo se repartirán esos recursos, cuáles son los regímenes internacionales que están presentes y cómo otros países están interesados en la región.

Ahora estoy analizando las acciones de política exterior que están llevando a cabo los países circumpolares, en este caso Estados Unidos por su estado en Alaska, Canadá, Dinamarca por su región en Groenlandia, Noruega y Rusia, a partir del cuarto año polar internacional. También quiero dar a conocer los intereses económicos de China, Japón, India y Corea del Sur, así como la relación especial que guarda la Unión Europea, sedienta de recursos, con la región ártica.

AIC: ¿Qué estudios realiza en el Ártico?

AER: Elegí Noruega para hacer una estancia de investigación en la Universidad de Oslo como parte del programa de la maestría en estudios en relaciones internacionales que realizo en la UNAM. Durante una serie de conferencias sobre el Ártico, caí en cuenta que no me encontraba ni un poco cerca de la región, de hecho, ninguna de las capitales de los países árticos se encuentra dentro del círculo polar. De ahí mi necesidad como investigador de tener un acercamiento con mi objeto de estudio. Si bien yo he estudiado el Ártico desde México, a través de Noruega traté de acercarme; sin embargo, Oslo no era suficiente, tenía que ir más allá. Lo más cercano aun en Noruega continental era Tromso, pero mirando hacia el norte, tomé un vuelo a Svalbard y tuve la experiencia más significativa de mi vida en la cúpula del planeta Tierra.

AIC: ¿Qué cambios espera generar con sus aportaciones?

AER: Los grandes cambios se generan a través de pequeñas acciones. Espero que mi trabajo despierte el interés en los estudiantes de relaciones internacionales por la región del Ártico y se empiecen a crear más trabajos de investigación sobre las regiones polares. No nada más el Ártico debe interesar a México, sino también la Antártica. El objeto de estudio de los internacionalistas es el mundo y las regiones polares son parte de él. Durante mi investigación no he encontrado una postura del gobierno mexicano sobre lo que acontece en el Ártico, sería magnífico que el gobierno, a través de sus representaciones en organismos internacionales, tuviera mayor participación en la gestión de los asuntos polares en materia de derecho internacional, medio ambiente o desarme.

AIC: ¿En dónde se puede adquirir el libro? ¿Es el único autor?

AER: La seguridad ambiental en el Ártico ante los efectos del cambio climático en el siglo XXI se puede adquirir en la librería de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. El libro cuenta con un estudio introductorio sobre las regiones polares en el siglo XXI, de la doctora María Cristina Rosas (miembro del SNI).

 

image icon01Descargar fotografías.

pdf iconVer texto en pdf.

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.



Agencia Informativa Conacyt

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile