Por Joel Cosío
La Paz, Baja California Sur. 5 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Ensenada de La Paz, en el estado de Baja California Sur, la comunidad de pescadores El Manglito, en conjunto con Noroeste Sustentable, A.C. (NOS) —asociación dedicada a promover prácticas sustentables—, restaura las pesquerías de moluscos bivalvos de callo de hacha (Atrina maura), almeja catarina (Argopecten ventricosus), almeja chocolata (Megapitaria squalida) y almeja blanca (Spisula solida).

Continuar leyendo
Por Pablo Miranda Ramírez
Guadalajara, Jalisco. 1 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Debajo de la superficie se alimentan a su antojo. Los insectos descortezadores son milimétricos escarabajos que infestan árboles y consumen los nutrientes de su huésped convirtiéndose en plagas forestales; sin embargo, una forma de hacer frente a esta invasión es a través de compuestos semioquímicos, como las feromonas, que son útiles para confundir y alejar a los insectos dañinos.
Fotografía cortesía de Wikipedia.
Como parte de la búsqueda de una estrategia de manejo integral de estas plagas, el doctor Guillermo Sánchez Martínez, investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), trabaja en la validación de distintas formulaciones de compuestos semioquímicos adecuadas para el monitoreo o trampeo masivo de insectos descortezadores.
Continuar leyendo
Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro. 30 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante de la Prepa Tec Multicultural del Tecnológico de Monterrey, campus Querétaro, Jesús Abraham Maya Pedraza, desarrolló Popotépetl, proyecto para la producción de popotes comestibles elaborados con base de algas y otros ingredientes completamente biodegradables, que fue reconocido con el Premio Nacional de la Juventud 2018 en la distinción de Ingenio Emprendedor Categoría “A”.

Maya Pedraza destacó que Popotépetl comenzó como una asignación escolar para aprobar la materia de química, donde el propósito era proponer la solución a uno de los problemas planteados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, establecidos por la Agenda 2030 de la Organización de la Naciones Unidas (ONU).
Continuar leyendo