Por Ricardo Capilla Vilchis
Ciudad de México. 18 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Las actividades turísticas que se realizan en todo el mundo dejan marcada una huella ecológica que se está volviendo cada vez más difícil de borrar, ya que cuando un lugar es visitado por turistas, sus actividades tienen un impacto casi siempre negativo en los ecosistemas.

“44 por ciento de los turistas que viajan a Latinoamérica vienen a México”, afirmó el director general de Comunicación de la Ciencia de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), Carlos Galindo Leal.
Continuar leyendo
Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro. 15 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), unidad Querétaro, llevará a cabo del 17 al 19 de mayo, el 3er Congreso Internacional de la Red de Medio Ambiente del Instituto Politécnico Nacional (IPN) “Hacia la resiliencia en México”.

Continuar leyendo
Por Tomás Dávalos
Pabellón de Arteaga, Aguascalientes. 12 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El color, la frecuencia y la intensidad de la luz tienen incidencia en el crecimiento y la productividad de las plantas, a este fenómeno se le llama fotomorfogénesis. Se prevé que su estudio se popularizará en el futuro, porque dadas las condiciones globales, la agricultura irá mudando de extensos terrenos en el campo a espacios cerrados y controlados.

Continuar leyendo