Por Amapola Nava
Ciudad de México. 8 de noviembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El perro llegó a América hace casi 12 mil años. Llegó por el estrecho de Bering, acompañando a quien hoy lo considera su mejor amigo. La relación entre las dos especies había comenzado cuando el homo sapiens domesticó algunos individuos de lobo gris que habitaban en Eurasia y el Medio Oriente, unos dos mil años atrás, según los vestigios arqueológicos, o unos 10 mil años antes, según los análisis de ADN.
Perro Callejero. Fotografía de David Gómez.
Continuar leyendo
Por Tomás Dávalos
El Llano, Aguascalientes. 6 de noviembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico El Llano —perteneciente al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— desarrolla un biofertilizante en forma de cápsulas de gel que contiene Rhizobium y Azospirillum, un par de bacterias que favorecen el desarrollo radicular de las plantas.

Continuar leyendo
Por Joel Cosío
La Paz, Baja California Sur. 31 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Red de Desastres Asociados a Fenómenos Hidrometeorológicos y Climáticos (Redesclim) es una red temática de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), compuesta por diversos sectores de la sociedad, investigadores y técnicos especializados, funcionarios gubernamentales y legisladores, empresarios y la sociedad organizada, comprometidos en la resolución de problemas ocasionados por desastres naturales en México.

Continuar leyendo