Por Génesis Gatica Porcayo
Ciudad de México. 24 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los desastres hídricos causan entre seis y ocho millones de muertes o enfermedades relacionadas con el agua y conlleva a pérdidas económicas de 250 a 300 billones de dólares por año, como resultado del crecimiento de la población en zonas vulnerables a estos fenómenos, de acuerdo con cifras recientes de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés).

Continuar leyendo
Por Karla Navarro
Ensenada, Baja California. 21 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Red Internacional para la Sostenibilidad de las Zonas Áridas (RISZA), red temática del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), conjuga la participación comunitaria, científica y gubernamental en acciones y programas de desarrollo sostenible.
Miembros de comunidades participan en la red RISZA. Vittorio Camacho, Subdirección de Comunicación Social de IPICYT.
Continuar leyendo
Por Felipe Sánchez Banda
Saltillo, Coahuila. 17 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de informar al público sobre la importancia científica, artística y cultural del peyote, el Museo del Desierto (Mude) montó la exposición Las culturas de un cactus sagrado: el peyote.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, la maestra en ciencias Claudia Luna Fuentes, directora de Divulgación Científica y Proyectos del Mude, presenta siete aspectos poco conocidos de esta planta representativa del semidesierto coahuilense.
Continuar leyendo