Por Lizbeth Barojas Vázquez
Veracruz, Veracruz. 20 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano (PNSAV) es un área natural protegida, cuyo sistema es considerado único en el Golfo de México por su extensión, las especies que alberga y por su capacidad de resistencia y resiliencia de las colonias coralinas ante las variaciones de los diferentes factores, físicos, químicos y biológicos que han afectado esta zona durante años.

Continuar leyendo
Por Felipe Sánchez Banda
Saltillo, Coahuila. 19 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de mejorar la calidad de agua potable en el norte del país, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Unidad Saltillo, desarrolla prototipos de materiales absorbentes para remover arsénico de forma selectiva en el agua de zonas desérticas y semidesérticas de México.

Continuar leyendo
Por Yureli Cacho Carranza
Ciudad de México. 18 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En virtud de que la conservación de la diversidad biológica debe ser de interés común para la humanidad, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 22 de mayo como el Día Internacional de la Diversidad Biológica.
Rodada por la biodiversidad, foto de la Conabio, Roberto Arreola.
Inicialmente la conmemoración de este día se pretendió empatar con la entrada en vigor —el 29 de diciembre de 1994— del Convenio sobre la Diversidad Biológica; sin embargo, se consideró que para los países era más factible realizar actividades sobre el tema en mayo que en diciembre.
Continuar leyendo