Por Amelia Gutiérrez
Colima, Colima. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de quinto semestre de la carrera de ingeniería en telemática de la Universidad de Colima (Ucol) diseñaron tres modelos de estaciones meteorológicas como parte de un proyecto integrador, en el que destaca el aprendizaje basado en competencias.

El catedrático de la Facultad de Telemática, Omar Álvarez Cárdenas, señaló que por medio de la colaboración con la Asociación Mexicana de Software Embebido (Amese), a la cual Intel donó los sistemas Galileo y un conjunto de sensores, fue posible desarrollar estas estaciones meteorológicas con su propio sistema de gestión de información, las cuales se instalarán en los campus de la universidad tras la aprobación de la Dirección de Protección Civil Universitaria.
Continuar leyendo
Por Dioreleytte Valis
Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería en sistemas computacionales del Instituto de Estudios Superiores del Istmo de Tehuantepec (IESIT) diseñaron y fabricaron un robot sembrador de maíz que se controla vía Bluetooth desde un teléfono inteligente.

El prototipo se desarrolló casi en su totalidad a partir de piezas recicladas y genera un producto de bajo costo, cumpliendo así con uno de los objetivos del proyecto.
Continuar leyendo
Por Dioreleytte Valis
Tuxtepec, Oaxaca. 1 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- México es un país que destaca por su riqueza natural, la variedad de flora y fauna que posee abarca aproximadamente 12 por ciento de la existente en el planeta, por lo que se cataloga entre los cinco países con megadiversidad. Entre sus tesoros naturales más conocidos en el mundo se encuentra la vainilla, misma que desde su descubrimiento en la época de la conquista en el siglo XVI, se ha posicionado como uno de los productos más comercializados gracias a su característico aroma.

Utilizada por excelencia en la industria de la perfumería y en la elaboración de alimentos, la vainilla es una especia de gran demanda mundial, ya que se necesitan al menos cuatro mil toneladas para satisfacer la demanda del comercio internacional, pero debido a problemas de producción, son solo dos mil toneladas las que se emplean anualmente. Factores como el cambio climático, disminución de la superficie sembrada, plagas y falta de recursos económicos de los agricultores, han permitido una baja preocupante en la producción de vainilla en el país.
Continuar leyendo