Por Armando Bonilla
México, DF. 1 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El cambio climático significa uno de los temas prioritarios en la agenda ambiental de prácticamente todos los países del orbe. Uno de los frentes más activos para entenderlo y a su vez generar medidas y acciones que ayuden a revertirlo, es el científico.
En ese contexto, la Agencia Informativa Conacyt charló en exclusiva con la investigadora Leticia Ponce de León García, responsable del Laboratorio de Ecofisiología Vegetal del Departamento de Biología de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa (UAM-I).
Continuar leyendo
Por Armando Bonilla
México, DF. 1 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- México es un país rico en ecosistemas costeros toda vez que cuenta con 10 mil kilómetros de litorales. En esos ambientes pueden encontrarse desde ríos, estuarios, lagunas, zonas costeras, pantanos, arrecifes y comunidades de pastos marinos.

Dichos ecosistemas enfrentan, desde hace varios años, diversas dificultades que son consecuencia de las actividades humanas. En ese contexto, un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Iztapalapa (UAM-I) desarrolla distintos proyectos para medir el efecto de las actividades del hombre en las zonas costeras y cuál es su estado actual.
Continuar leyendo
Por Hugo Valencia Juliao
México, DF. 25 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En la delegación Milpa Alta, al sur de la ciudad de México, se desarrolla un proyecto sociotecnológico para el manejo integral de residuos orgánicos provenientes de mercados de abasto popular. La planta piloto está ubicada en el Centro de Acopio Nopal-Verdura (CANV) de dicha delegación y es desarrollada por la empresa Sustentabilidad en Energía y Medio Ambiente, S.A de C.V (Suema).
© Copyright 2015. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes sin autorización.
El director de desarrollo tecnológico e innovación de la compañía, Carlos Miguel Apipilhuasco González, aseguró que Suema es una empresa de base tecnológica con un fuerte enfoque en el desarrollo de innovación en sustentabilidad, siempre orientada hacia el mercado mexicano.
Continuar leyendo