Por Amelia Gutiérrez
Colima, Colima. 13 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El exceso de nutrientes disuelto en los océanos que proviene de los desechos de aguas residuales es asimilado por pequeños microorganismos fotosintéticos denominados fitoplancton, que son la base de la cadena trófica marina y responsables de la coloración del mar, explicó el doctor en Ciencias Marinas, Aramis Olivos Ortiz.
Diatomeas marinas, uno de los tipos más comunes de fitoplancton. Imagen: Gordon T. Taylor, Stony Brook University.
En el ciclo de charlas de ciencia y café, We love the science, el catedrático de la Universidad de Colima (Ucol) impartió la conferencia Las mareas rojas y sus FAN, en la que mencionó que en condiciones normales los nutrientes nitrógeno (N) y fósforo (P) generan una cantidad de mil células por litro de fitoplancton, que está a la deriva en el agua de mar.
Continuar leyendo
Por Alan Gómez Mayén
México, DF. 9 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El próximo 21 de noviembre, el Buque Uribe 121, que durante años formó parte de la flota de la Secretaría de Marina (Semar), será hundido a la altura de Bahía El Descanso en Rosarito, Baja California, con el objetivo de dar vida a un arrecife artificial, parte central del proyecto titulado Parque Submarino Rosarito, destinado principalmente para los amantes del buceo.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Francisco Ussel Heredia, submarinista, presidente de la Asociación de Buzos de Baja California, A. C. e impulsor de este futuro recinto subacuático, destacó el papel integral del parque, que no solo funcionará como destino turístico sino también como punto nodal para proyectos de investigación del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (CICESE), así como para el desarrollo económico sustentable de la zona.
Continuar leyendo
Por Felipe Sánchez Banda
Saltillo, Coahuila. 5 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) organizará el Foro Regional en Salud Ambiental y Desarrollo Sustentable 'Retos y Riesgos' a desarrollarse el 13 de noviembre de 2015 en la Sala de Seminarios Emilio J. Talamás en Saltillo, Coahuila.

"El evento está dirigido a estudiantes de licenciatura y posgrado de todas las áreas que implican o tengan relación con el tema de la salud. La realización del evento es importante para saber los factores que nos están afectando en Coahuila, en particular en Saltillo, y conocer a qué estamos expuestos como población aquí en la región para poder prevenir algunas patologías como diabetes y obesidad, entre otras, sobre las cuales se presentarán estadísticas y resultados en la región", declaró la doctora Diana Luque Contreras, profesora-investigadora de la Facultad de Ciencias Químicas de la Uadec y presidenta del comité organizador.
Continuar leyendo