Por Karla Navarro
Ensenada, Baja California. 17 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Red de Monitoreo Oceanográfico del Pacífico Mexicano (Remopac) está conformada por un conjunto de instrumentos que recogen datos en costas, con los que especialistas del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) establecen relaciones entre las condiciones físicas del océano y su diversidad biológica.

Continuar leyendo
Por Felipe Sánchez Banda
Saltillo, Coahuila. 16 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores en el Departamento de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) buscan rehabilitar pastizales con la técnica de islas de fertilidad, utilizando plantas del semidesierto mexicano como nodrizas para sembrar arbustos forrajeros.

Continuar leyendo
Por Joel Cosío
La Paz, Baja California Sur. 14 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) realiza una valoración socioeconómica de la pesca deportiva del pez dorado (Coryphaena hippurus) en las localidades de Los Barriles y Buenavista, en el municipio de Los Cabos, en Baja California Sur.

El estudio tiene la finalidad de dimensionar la importancia de la pesca deportiva del dorado para el desarrollo de las localidades, asimismo, coadyuvar en la gestión, manejo y conservación de la especie, a través de recomendaciones, para una práctica responsable de la actividad.
Continuar leyendo