- En este proyecto de conservación y conocimiento de la especie colaboran científicos de Centros de Investigación Conacyt, así como de universidades nacionales.
- Tras dos años de investigación, se reporta un mayor número de nidos en Chihuahua, Jalisco, Zacatecas, Coahuila y San Luis Potosí. En cambio, en Guanajuato, los pocos nidos monitoreados han ido desapareciendo.
- Para mantener un equilibrio entre las poblaciones de animales sobre las que depreda el águila real, es necesario promover una mayor biodiversidad en las zonas donde se encuentra, afirman especialistas.
Por Lizbeth Serrano Gómora
México D. F., a 22 de agosto de 2014 (Agencia Informativa CONACYT).- Científicos del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) y del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICyT) establecieron que el águila real pase de ser una especie amenazada, a la categoría en peligro de extinción, ya que en varios estados del país se ha registrado un declive en cuanto al número de ejemplares y parejas reproductivas de esta ave.
Pollo y adulto águila de águila real en Baja California.
Continuar leyendo
- El II Simposio Internacional del Agave se desarrollará en la ciudad de Guadalajara del 15 al 17 de octubre.
- Su principal objetivo es generar el intercambio de conocimientos acerca de nuevas tecnologías e investigaciones relacionadas con el agave.
- En 2013, 17 mil 200 agricultores de 131 municipios, cultivaron 85 mil hectáreas de agave en las que se cosecharon 259.6 millones de plantas.
Por Jesús Fuentes González
Guadalajara, Jal., a 19 de agosto de 2014 (CIATEJ - Agencia Informativa CONACYT).- Con el fin de generar intercambio de conocimientos acerca de nuevas tecnologías e investigaciones relacionadas con el agave, una planta esencialmente mexicana, el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ), está organizando el II Simposio Internacional del Agave, el cual se llevará a cabo del 15 al 17 de octubre del presente año.
Continuar leyendo
- El pigmento del cabello y del vello en cada persona es único, aunque susceptible a cambios por condiciones ambientales y artificiales.
- Un pelo encontrado en la escena de un crimen sirve como muestra de ADN, siempre y cuando tenga el bulbo piloso.
Por Lizbeth Serrano Gómora
México D. F., a 27 de junio de 2014 (Agencia Informativa CONACYT).- Cuando un pelo hallado en la escena de un crimen conserva su raíz o bulbo piloso, éste puede ser un elemento clave en una investigación pericial, ya que su ADN nos permitirá saber si pertenece a una víctima o a un posible sospechoso, explicó Alejandra Reyes Cabrera, bióloga experimental.
Para el análisis pericial de un pelo, es importante considerar varias características del filamento, desde su color y medida, hasta el grosor de la médula y la forma de la punta, para así identificar a posibles sospechosos de un crimen o a la propia víctima.
El pelo humano es una excreción filamentosa, flexible y elástica de la piel, originado en el folículo piloso por invaginación de la epidermis (formación de un repliegue hacia adentro de la piel) y crece hacia el exterior del cuero cabelludo. Dicho filamento defiende la cabeza del ser humano de la radiación lumínica y calórica, es un aislador térmico y resistente ante las condiciones atmosféricas.
Continuar leyendo