¿Qué es la nueva Red Temática Late?
Boletín de prensa
3761/2016
Ciudad de México. 27 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Este 29 y 30 de septiembre se realizará la primera reunión anual de la Red Latinoamericana de Tecnología Educativa (Late), cuyo objetivo es identificar, integrar y fortalecer la industria de la tecnología para la educación en México, a fin de encaminarla hacia una economía del conocimiento. Concebida en 2014 bajo el proyecto Modelo de ecosistema estratégico de innovación y competitividad, en materia de tecnología educativa, se registró como red temática del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) el 9 de junio de 2016.
Esta nueva red está integrada tanto por personas del gremio académico, gubernamental y empresarial, como de la sociedad civil. Su cobertura es nacional; sin embargo, a partir de la que será su primera reunión anual, se convocó a otros países latinoamericanos con el propósito de que igualmente colaboren con el proyecto e impulsar así su expansión como red latinoamericana.
La transmisión en vivo de la reunión anual de la Red Late podrá verse a través del portal de la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI), asociación civil que gestiona la Red Nacional de Educación e Investigación (RNEI).
Planteamientos como la apropiación de tecnologías de la información y comunicación (TIC) para su uso en la educación, tipo de tecnologías que más utiliza la sociedad, la manera en que podría lograrse un liderazgo y posicionamiento internacional relacionado con la manufactura de tecnología mexicana dirigida a la educación, además del análisis de políticas públicas existentes relacionadas con el tema y las que hacen falta, son algunas de las consideraciones a tratar durante el transcurso de las 16 horas que aproximadamente durará esta primera reunión anual de la Red Late, dentro de las instalaciones del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE).
YC/SP/FV/3761/2016