UAM Iztapalapa acerca la ciencia a niños y jóvenes
Boletín de prensa
3759/2016
Ciudad de México. 27 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa (UAM-I) participa por primera ocasión en la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt) y presenta sus principales investigaciones y proyectos alrededor del tema de este año "Cambio climático: piensa globalmente, actúa localmente".
La responsable de la Oficina de Divulgación de la UAM-I, Norma Lilia Anaya Vázquez, afirmó en entrevista que la importancia de difundir los proyectos e investigaciones en un lugar tan representativo como la Plaza de la Constitución en la Ciudad de México es fundamental, ya que se puede llegar a un público muy amplio.
"Es importante participar activamente en esta semana, porque las respuestas a muchos de nuestros problemas se explican y resuelven a través de la ciencia. Nuestro objetivo principal en este tipo de eventos es contribuir a la formación de una cultura científica en la gente", aseguró Lilia Anaya.
Una de las principales líneas de investigación que esta casa de estudios expone en la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología es el tema de Algas, nuestras amigas ante el cambio climático y por qué estos organismos pueden ser un aliado frente a esta problemática.
"Se promueve el cultivo de algas para generar combustibles y una alternativa alimentaria, ya que hemos comprobado las propiedades benéficas que tienen estos organismos marinos para el ser humano", mencionó la también responsable de la exhibición ubicada en el pabellón de los talleres de la Sncyt.
HV/SP/FV/3759/2016