Nanobiociencia: fusión de biotecnología y nanotecnología
Boletín de prensa
3855/2016
Saltillo, Coahuila. 7 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Cuerpo Académico de Nanobiociencia de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) desarrollan procesos para nanosistemas magnéticos biocompatibles, con aplicación potencial, a escala nanométrica, en diversos tipos de industria.
Este proyecto busca crear una sinergia entre la nanociencia y nanotecnología con la biotecnología desde diferentes procesos, al incorporar biomoléculas en matrices de sistemas nanoestructurados con propiedades magnéticas, con el objetivo de que estos sistemas interaccionen químicamente con diversos bioproductos como enzimas, proteínas, polisacáridos y demás productos derivados de la fermentación de diferentes microorganismos como bacterias, hongos y levaduras.
Las enzimas son utilizadas como catalizadores biológicos; sin embargo, el proceso para obtener y reutilizar estos productos es costoso.
“El proceso principal que se está desarrollando es reutilizar los biocatalizadores enzimáticos. Las enzimas son catalizadores biológicos, pero muchas veces es costoso obtenerlos”, explicó el doctor Rodolfo Ramos González, Catedrático Conacyt comisionado al Cuerpo Académico de Nanobiociencia de la FCQ de la Uadec.
FS/AT/FV/3855/2016