logo

Divulgación científica contra la charlatanería

Boletín de prensa

3860/2016

 

Santiago de Querétaro, Querétaro. 10 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La ciencia y la tecnología están relacionadas con las percepciones y los procesos de elección que las personas realizan en su vida cotidiana, de ahí la importancia del trabajo de divulgación científica, aseguró en Querétaro el director general del programa Domingos en la ciencia de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), Raymundo Cea Olivares. 

En el marco de su participación en la ExpoCiencias Bajío 2016 llevada a cabo en la Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), Cea Olivares destacó que los divulgadores están encargados de transmitir información científica y tecnológica que resulte de utilidad para que las personas puedan reconocer la importancia de diversos factores que inciden en su entorno.

“Hay preguntas que se hacen en la ciencia que tal vez no son tan interesantes para la gente, como el por qué y cuándo se extinguieron los dinosaurios o si se puede viajar a la velocidad de la luz; pero hay otras que seguramente sí, como si es sano utilizar hornos de microondas, saber cuál es la mejor medicina, entre las de patente y las genéricas; si son mejores las vitaminas naturales que las sintéticas, o en qué les puede afectar el calentamiento global”, advirtió.

 

Más información aquí. 

IP/AT/FV/3860/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile