logo

Transmisión de energía solar desde el espacio

Boletín de prensa

3867/2016

Ciudad de México. 10 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Despertar la curiosidad en los jóvenes por estudiar la energía solar desde el espacio fue el objetivo de la charla La transmisión de energía solar desde el espacio, que impartió el maestro Julio César Castillo Urdapilleta, director de Seguridad Espacial en la Agencia Espacial Mexicana (AEM).

En el marco de la Semana Nacional del Emprendedor, realizada en Expo Bancomer en la Ciudad de México, explicó los elementos básicos de cómo funciona la generación de energía renovable con énfasis en la transmisión de energía solar desde el espacio, así como los retos para su aplicación.

“Queremos despertar la curiosidad de los jóvenes, darles los elementos básicos de cómo sucede y funciona; además de hablar de los retos que se tienen. Sabemos que el cambio climático, la degradación de los recursos naturales y el agotamiento de los recursos renovables y energéticos es un tema de los grandes retos que hay para el siglo XXI y para poder garantizar los recursos del planeta”.

Comentó que anteriormente la mayor parte de la energía que se producía en todo el planeta era a partir del petróleo y de los combustibles fósiles, y en la medida que se han ido adoptando estos recursos, se han dado cuenta que esa generación de dióxido de carbono (CO2) ha sido el resultado de la combustión del petróleo, lo cual está ocasionando el cambio climático. 

Más información aquí.

ML/SP/FV/3867/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile