Investigan políticas lingüísticas aplicadas a las lenguas indígenas en México
Boletín de prensa
3869/2016
Ciudad de México. 10 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 6.5 por ciento de la población total habla alguna lengua indígena, además existen 68 pueblos indígenas hablantes de 68 lenguas diferentes y 364 variantes etnolingüísticas; sin embargo, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hasta 2015, 13 de cada 100, solo pueden expresarse en su lengua materna.
Por esta razón y con el objetivo de desarrollar una propuesta de reforma en el estatus de las lenguas indígenas, Daniel Isaac Hernández Espíndola, estudiante mexicano de doctorado en la Universitat Autònoma de Barcelona, España, realiza una investigación titulada Hacia una identidad plurilingüe en educación: un estudio crítico sobre las políticas lingüísticas europeas y latinoamericanas aplicadas a las lenguas indígenas de México, con el que recibió el premio del público (Conacyt-Fujitsu) en las Jornadas de Cooperación Conacyt-Catalunya y la beca Conacyt al Extranjero 2016.
En entrevista, Hernández Espíndola relató que su proyecto comenzó hace casi tres años luego de haber sido becado por el programa Erasmus Mundus de la Comisión Europea.
“Viajé a España a hacer una maestría en multilingüismo y cuando estuve cursándola vi que en varios países de Europa procuraban mucho sus lenguas minoritarias y creaban leyes para cuidarlas. Son cosas que en muchos países de Latinoamérica todavía no existen”, señaló.