logo

La cocina como laboratorio de la modernidad

Boletín de prensa

3873/2016

Mérida, Yucatán. 11 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La reducción de la altura de los techos, la alineación horizontal del espacio, la desaparición progresiva de la estufa de leña y la acelerada aparición de los aparatos electrodomésticos son algunas de las transformaciones que tuvo el espacio de la cocina en México entre el siglo XIX y el siglo XX.

Con el objetivo de explorar las experiencias cotidianas de la modernidad a partir de los usos y las interpretaciones que los individuos hacen del espacio íntimo de la cocina doméstica, Sarah Bak-Geller Corona, adscrita al Instituto de Investigaciones Antropológicas en la Universidad Nacional Autónoma de México (IIA UNAM), presentó la conferencia La cocina como laboratorio de la modernidad, en el marco del coloquio Estudios de la Comida, el Gusto y la Alimentación: Enfoques Multidisciplinarios, realizado por el Laboratorio de Gustemología de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady).

Entrevistada por la Agencia Informativa Conacyt, Sarah Bak-Geller Corona, candidata al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), señaló que el trabajo parte del estudio histórico-antropológico relacionado con los aportes de la historia cultural y la historia de la vida cotidiana.

Más información aquí. 

MN/AT/FV/3873/2016

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile