Tecnología de punta para la acuacultura
Boletín de prensa
3918/2016
Ensenada, Baja California. 14 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Equipo especializado con capacidad para producir por el método de extrusión hasta 400 kilogramos por hora de alimento para peces, camarón o mascotas, forma parte del Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Alimentos para la Acuacultura (Lindeaacua).
El Lindeaacua es uno de los 14 laboratorios del área de oceanografía biológica con que cuenta el Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).
En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, María Teresa Viana Castrillón, investigadora del IIO y responsable del Lindeaacua, detalló que una de las partes fundamentales de la versatilidad en los procesos y desarrollos del laboratorio es el extrusor marca Extru-Tech.
Explicó que la diferencia entre un alimento producido por el método de extrusión al convencional de peletización es que se obtiene alimento más digerible, integrado, homogéneo y de mayor calidad, lo que da como resultado una textura apropiada, flotabilidad y durabilidad en el agua, en el caso de pelets para peces y camarón.
KN/AT/FV/3918/2016